“Las preguntas ¿Quién eres? o ¿Quién soy? tienen respuestas fáciles: uno cuenta su vida y así se presenta a los otros. La pregunta que no tiene respuesta se formula de otra manera: ¿Qué soy yo? No “quien”, sino “qué”. La persona que se haga esta pregunta se enfrentará a una página en blanco y lo peor es que no será capaz de escribir una sola palabra”.
Por José Saramago.
Categorías:Pareceres
Pues sí que nos lo pones complicado y difícil hoy. Es verdad que resulta una pregunta de dudosa respuesta lo que no resta importancia a plantearse la pregunta. El hecho de que hoy con tu entrada nos invite a hacerlo es todo un reto que acepto.
Un abrazo reflexivo.
Dejando a un lado la remota , y no por ello menos deseada, posibilidad de que seamos poesía sólo acierto a encontrar una palabra que pudiera definir (y a mí no me sirve, lo admito) qué soy (qué somos) : carbono.
En blanco quedo…
soy lo irremediable
Y cuando me resaponda «¿que soy?»,¿voy a pasar al siguiente nivel?,naa, es una trampa!!!
¿Las personas se definen por sus relaciones con los otros? ,Yo no cuento mi vida a los demas por que tengo la impresion de que la oyen para poder contarme la suya,y a mi no me interesa ¿soy un egoista?
Soy sinapsis, el cuestionarme ¿que soy?
¿Qué? Soy un que en tanto que solo soy el Que del cambio. El papel en blanco lo llena el tornasol de mis transformaciones
¿Qué soy? Un que sin nombre y con la capacidad reflexiva de decir qué infinito puedo ser…
Mi profesión no me deja mucho tiempo para leer literatura. Tengo que seleccionarla muy bien. De Saramago lo he leido todo, y es porque una vez que empiezo, tengo la sensación de que me leo a mi mismo o quizás más bien, que me hubiera gustado escribir lo que leo y de una manera similar.
Tengo una respuesta a ¿que soy yo?. Es simple y clara.
Soy un animal, similar a todos los animales que pueblan o han poblado el planeta, con unas características especiales. Todos los animales tenemos connotaciones especiales y todas ellas son igualmente interesantes. La capacidad de preguntarse ¿que soy yo? es fascinante, pero no deja de serlo menos la capacidad que tiene una rata de alcantarilla de sobrevivir en las cloacas de las ciudades.
Sería ideal que todos los animales, especialmente aquellos que tienen más desarrollada la capacidad de decisión, como muchos de nuestra especie, tuvieran la empatía suficiente y la solidaridad necesaria para que el mundo fuese más justo y más grato para todas las especies de animales.
Saludos a Saramago y gracias por no dejar de escribir.
No considero fácil ni lo uno y lo otro, la imagen creada y proyectada a través del tiempo nos lo hace difícil.
No me considero un animal, me siento un mundo donde habitan ellos, los animales.
Mi memoria surca los tiempos y entre laguna y montañas me dejan ver algo de esa memoria personal, histórica.
Hay dichos que refuerzan la imagen proyectada para servir a un sistema que pretende apresar,conquistar los mundos. Llenando de formas que nos impiden ver la verdadera ignorancia, conocerla y con ella andar otros caminos que abarcan todas las dimensiones y tiempos existentes, en el mismo mundo, sin ir mas lejos.
quien soy yo algunas veces soy mucho y otras creo que soy imbisible hay que segir viviendo