Se llama pecio al resto de una nave que ha naufragado. Esta definición no es del todo exacta, porque Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927), Premio Cervantes en 2004, es un pecio humano en sí mismo y, lejos de haber zozobrado,… Leer más ›
Personajes
Juan Marsé: «Soy la imagen del pesimismo, terco y perseverante».
En efecto, este escritor de origen biológico incierto, que según la leyenda fue adoptado sobre la marcha por un taxista, no tiene los ojos azules ni un hoyuelo en la barbilla, como le hubiera gustado; en cambio, gracias a su… Leer más ›
Gertrude Stein: «No me parezco en nada a ese retrato».
Se adornaba con artistas y escritores. Vivió por personas interpuestas, siempre famosas, y quedó como el espejo ineludible donde siguió reflejado para siempre el esplendor bohemio de los tiempos felices de aquel París en el que todo estaba permitido. Gertrude… Leer más ›
Benito Pérez Galdós, el gran cronista de la España decimonónica.
Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843 y falleció el 4 de enero de 1920. Hijo de una familia de clase media, era el menor de 10 hermanos. Pronto demostró sus dotes creativas. Novelista, dramaturgo y articulista, se… Leer más ›
Emilia Pardo Bazán, la escritora aristócrata.
Mujer feminista e independiente, siempre vivió bajo los designios de un espíritu libre y adelantado a su tiempo. Fue vanguardia en nuestro país del naturalismo narrativo y acumuló una prolífica colección de títulos que la consolidaron como autora de renombre…. Leer más ›
Tres visiones de Camilo José Cela.
La familia de Pascual Duarte, publicada en 1942, lo puso en órbita. El éxito ocultó pasajes oscuros de su vida. | La colmena, su obra maestra, es un retablo de supervivientes humillados. Mario Camus la llevó al cine en 1982. | A partir… Leer más ›
Elias Canetti, el enemigo de la muerte.
El Premio Nobel de 1981 consagró a un autor que había hecho de la literatura su forma de enfrentarse a la muerte. Nacido en Bulgaria, de origen judeoespañol y escritor en lengua alemana, Elias Canetti pasó su vida entre Viena,… Leer más ›
Borges o el color ámbar del universo.
Puede que Jorge Luis Borges aprendiera de Oscar Wilde o tal vez de Bernard Shaw que para alcanzar la fama literaria basta con una frase ingeniosa, malévola, sorprendente, paradójica, polémica, que cabree a los representantes oficiales de la cultura. “A lo… Leer más ›
Peggy Guggenheim: una adicta al arte y a Samuel Beckett.
Peggy Guggenheim (Nueva York, 1898 – Padua, 1979, coleccionista y mecenas de arte, tuvo tantos amantes que ni ella recordaba el número. Uno de ellos fue el Nobel Samuel Beckett al que no logró retener en su cama. Asesorada por… Leer más ›
Manuel Vázquez Montalbán: marxismo-pop y gente derrotada.
En 1945, en el corazón de la más dura posguerra, un hombre que había sido policía durante la República, afiliado al PSUC, detenido y condenado, volvía a casa después de haber cumplido varios años de prisión. Vivía en la calle… Leer más ›
Ramón Gómez de la Serna: el hablador inagotable.
En cierta ocasión Josep Pla se encontró con Ramón Gómez de la Serna en la puerta del hotel Palace. Llovía ese día en Madrid y Pla, como es natural, llevaba un paraguas. Después del saludo habitual, Ramón no pudo reprimir… Leer más ›
Mujeres malditas. Silvia Plath: el arte de morir.
Nacida en Boston en 1932, Silvia Plath es una de las principales exponentes de la poesía confesional. Fue una escritora excepcional, y aunque durante mucho tiempo se consideró que sus repetidas depresiones e intentos de suicidio se debieron a la… Leer más ›
Montgomery Clift: combate contra la máscara.
Tras el trágico accidente que casi terminó con su vida y desfiguró su cara, el actor se convenció de que podía seguir el rodaje de El árbol de la vida. Si había perdido su hermoso aspecto, tendría que acomodarse a… Leer más ›
Hedy Lamarr: el éxtasis y la aguja.
Hedwig Eva Maria Kiesler, conocida como Hedy Lamarr, fue tenida en su tiempo como la mujer más bella del mundo y ha pasado a la historia del cine por ser la primera actriz que se exhibió totalmente desnuda en la… Leer más ›
John Huston: escapar y no volver nunca a casa.
Su vida fue esnob y salvaje, llena de talento y de fascinación. Su momento estelar fue haber dado la cara para salvar a sus amigos a costa de jugarse el pellejo. La mitología entre la literatura y el cine hizo… Leer más ›