Caperucita

Caperucita Roja. Las razones del lobo.

El siguiente relato podemos considerarlo como la continuación de la historia del lobo enamorado de Caperucita –  que ya  publicamos en este blog en 2008 – y  está incluido como inédito en la nueva edición del libro «Caperucita Roja y otras historias perversas» (Ediciones… Leer más ›

El siglo de los cuentos.

Los 150 años del nacimiento del escritor ruso Antón Chéjov sirven para dilucidar sus claves y homenajear a este género en auge de autores y lectores. Veinte escritores celebran el cuento moderno en un especial del Suplemento Babelia de ElPaís.com:… Leer más ›

Vivir del Cuento.

Hace unos días, los cuentos infantiles han vuelto a ser noticia. Lo cierto es que las críticas vertidas sobre ciertos cuentos por la ministra Bibiana Aído no son ya nada nuevo. Que son sexistas porque «casi todas las historias colocan… Leer más ›

Caperucita Roja, de Tomas Nilsson.

Un estudiante sueco de diseño gráfico de Linköping University llamado Tomas Nilsson ha creado esta versión pixelada, isométrica, infográfica y detalladamente explícita de Caperucita Roja de Perrault, aunque con el final de los hermanos Grimm y aires algo más modernos… Leer más ›

La brecha de Petersburgo.

Texto: Enrique Vila-Matas. Babelia. 08.08.2009. ¿Petersburgo? La palabra quedó suspendida en el aire, solitaria, única. Nadie en el plató de televisión podía negar haberla oído. Como de pasada, la había dejado caer Nabokov al nombrar  por sorpresa las cuatro obras… Leer más ›

El año del cuento.

Historias tradicionales, argumentos reescritos, narraciones vivas, directas e impactantes sobre la vida en la sociedad contemporánea llenan las librerías en un año próspero para los libros de relatos. Un reportaje de Ana Rodríguez Fischer publicado esta semana en el suplemente… Leer más ›

Maupassant, un verdadero romano.

El texto del Alberto Savinio sobre el conteur francés por excelencia, Maupassant y «el otro»,  puntuado por 101 aleatorias y geniales notas que van completando el atípico dibujo de su vida y obra, es un ensayo-divagación abierto a todos los… Leer más ›

Un Bradbury perfecto.

La costa en el crepúsculo, un relato de corte fantástico, releído ahora mantiene toda su fuerza y encanto. Era un relato que enseñaba a escribir relatos. Era un cuento que situaba a la espera como condición esencial del ser humano…. Leer más ›