Protegido por el arte se sentía a salvo. El autor de La montaña mágica transfería sus pasiones privadas a su obra de largo aliento, en la que podía permitirse cualquier convulsión que no perturbara sus principios estéticos. Puede que la… Leer más ›
Manuel Vicent
Jorge Luis Borges: la visión del ámbar.
Laberintos, espejos, tigres y cuchillos, un cúmulo de metáforas, el tiempo como río, la vida como ficción, la muerte como sueño y él mismo como “el otro”: con esa materia el destino le obligó a ser Borges, condenado a escribir… Leer más ›
Juan Benet: en un tiempo de silencio.
Brillantes, bebedores y patibularios. La relación de Benet con su amigo Martín Santos, que no le iba a la zaga en la inteligencia agresiva de joven superdotado, acabó por convertirle en uno de los personajes de su deslumbrante novela. Dijo… Leer más ›
Ernest Hemingway: tener o no tener la foto.
Vivió oportunamente grandes momentos de la historia del siglo XX y terminó en punta su sentido de la existencia. El viejo y el mar fue su obra maestra. Al leerla, Faulkner dijo que, de pronto, el escritor había encontrado a… Leer más ›
Pío Baroja: inconformista, cínico y ateo.
No dejó de escribir un solo día, hasta caer exhausto en el sillón de orejas en su piso de Madrid. Representante de la generación del 98, su pesimismo y su desencanto acabaron por reflejarse en su creación. Pio Baroja nació… Leer más ›
Hermann Hesse. Cómo aprender a volar.
Este escritor flaco, de ojos azules ardientes y pelo claro, tímido y recio a la vez, se convirtió en un referente literario al que se han agarrado sucesivamente muchos jóvenes para iniciarse en el vuelo contra los valores de una… Leer más ›
Franz Kafka: la libertad del escarabajo.
Texto: Manuel Vicent. Babelia- 27/12/2008 La marioneta se mueve siempre mediante el impulso de un ser que se halla detrás de las bambalinas. La sonrisa siniestra y las extremidades articuladas de estos muñecos son, tal vez, la expresión de… Leer más ›
Una breve historia de James Joyce.
“James Joyce venía de un progenitor manirroto, bebedor y profundamente católico, que en una de sus quiebras económicas, antes de ingresarlo en el colegio Belvedere, había mandado a su hijo durante un tiempo a las Escuelas Cristianas, una institución para… Leer más ›
El último cigarrillo de la historia.
“Un día de abril de 1945, un soldado alemán de 18 años, afiliado a las Juventudes Hitlerianas, optó por desertar del ejército que se batía en retirada bajo el fuego soviético y antes de ser capturado por las tropas norteamericanas,… Leer más ›