Título: Lewis Carroll en el país de los números. Autor: Robin Wilson. Editorial: Turner. Fragmento del libro (PDF)
Hubo un matemático, hombre serio y victoriano hasta la médula, llamado Charles Dodgson, que escribió uno de los relatos infantiles más disparatados, sugerentes e imaginativos de la historia: «Alicia en el país de las maravillas«.
Y hubo un cuentista, fotógrafo, escritor de panfletos y libros de adivinanzas, llamado Lewis Carroll, que revolucionó el estudio de la lógica, el álgebra y la geometría, y cuyos logros marcan un antes y un después en estas disciplinas.
Nacido en 1832, el niño Charles mostró una gran precocidad para las matemáticas. Bien pequeño se acercó a su padre con un libro de logaritmos en la mano para que se lo explicara. Con doce años ya era capaz de resolver problemas complejos de geometría y con catorce era alabado como “brillante” por sus profesores. Con 18 ingresaba en la Universidad de Oxford, en la que viviría –primero como estudiante, más tarde como profesor– hasta su muerte en 1898.
Las vidas paralelas del matemático Dodgson y su álter ego, el escritor Carroll, se relatan en esta “biografía matemática”; su irrepetible imaginación narrativa y su espectacular dominio de los números y las palabras dan como fruto una explosión de adivinanzas, rompecabezas y juegos, que el lector podrá desentrañar a la luz de la impecable lógica matemática que contienen, y que aquí se narra de forma sencilla y accesible.
Un festín para los aficionados a los números y un descubrimiento para los lectores de Alicia, que quizá nunca se habían imaginado que un cuento infantil encerrara esta otra historia apasionante.
Ficha del Libro: Turner.
Nota de prensa (PDF)
Lewis Carroll en el país de las maravillas matemáticas. (Revista de Libros)
Lewis Carroll y la lógica de las Maravillas. (PDF)
Lewis Carroll en el país de las matemáticas. SINC.
Categorías:Libros
La web «RedEscolar» (Méjico)propone algunos juegos de lógica simbólica, planteados por Lewis Carrol, adaptados para jóvenes estudiantes:
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/mate/lugares/mate2f.htm
Haciendo un recorrido por la historia de las matemáticas la película de Disney «Donald y las matemáticas» menciona a Carrol y el uso que hace del ajedrez en su obra, «A través del espejo»:
Altamente recomendable…apta para todos los públicos.
Sobre tautología y «tablas de verdad», «El banquero anarquista», de Pessoa, un libro de lectura recomendado hace ya tiempo en las escuelas, lectura, no obstante, válida a cualquier edad.
Sería interesante que algún/a cineasta- Amenabar, por su Hypatia,o Coixet, con su remar al viento, se animaran con, la también matemática, Augusta Ada Byron, esa gran desconocida…
Estupenda recomendación.
Gracias
Saludos
Gracias a ud. por sus (continuas) aportaciones de buen saber. Saludos afectuosos y agradecidos,