El título de un cuento de Ernest Hemingway, Mientras los demás duermen, sugiere en su plural que el insomne es alguien que está solo. El insomne sale de una circulación cotidiana, aunque sueñe con los ojos cerrados o para dormir… Leer más ›
Artículos
Erasmo: necedad y melancolía.
La Jornada Semanal. Domingo 24 de abril de 2011. Num: 842. Nacido en el siglo XV, hijo ilegítimo de un clérigo, Erasmo de Rotterdam es autor, entre otras obras, del célebre y no siempre bien asimilado Elogio de la locura,… Leer más ›
La resurrección de Aliocha Coll.
El pasado 21 de marzo saltó la noticia de que la agente Carmen Balcells entregaba al Instituto Cervantes el legado del único de sus autores que no triunfó: Aliocha Coll. A la manera de ciertos autores cuya literatura parece haber… Leer más ›
Inédito. Desconocido. Rescatado.
Son los últimos reclamos para retar al best seller o al premiado de turno y conquistar un lugar bajo el sol de las librerías y del lector. Inédito. Desconocido. Rescatado. Las editoriales más pequeñas, ésas que felizmente se siguen multiplicando… Leer más ›
Y después salimos para ver una vez más las estrellas…
«Por casualidad, el día anterior al terremoto escribí un artículo que fue publicado unos pocos días más tarde, en la edición matutina del Asahi Shimbun. El artículo era acerca de un pescador de mi generación que había estado expuesto a… Leer más ›
El brillo de lo auténtico (Joseph Roth).
Texto: Enrique Vila-Matas. El País.com. Babelia. 26/03/2011. Hallándose Zadie Smith dando unas clases de literatura en la India, en la ciudad de Madrás, un alumno le preguntó por qué tenía tantas ganas de agradar. Creo que éste es el tipo… Leer más ›
Ideas para interrumpir.
¿Cuántas veces nos interrumpen al día? Tantas que, aunque solo sea porque nos interrumpiríamos a nosotros mismos, ni contarlas podemos. En Wakefield, cuento inolvidable de Nathaniel Hawthorne, hallamos una de las interrupciones más emblemáticas, por excelencia. Con ilustraciones de Ana… Leer más ›
Autobiografias.
Por Paul Theroux. Para LA NACION. 11 de Marzo de 2011. Y estas 600 y pocas palabras son todas las que escribiré de mi autobiografía. Nací, el tercero de siete hijos, en Medford, Massachusetts, tan cerca de Boston que incluso… Leer más ›
Poesía para ser Dios.
Poesía para ser Dios. Texto: Vicente Verdú. El PAÍS.COM. 10.03.2011. «En toda la historia de las lecturas personales, los mejores libros no fueron aquellos que se entendieron del todo ni tampoco los que no se entendieron nada, sino aquellos que… Leer más ›
Viajar, derrumbarse del sueño.
Texto: Enrique Vila-Matas. El País.com. Babelia. 05/02/2011. Elegancia, humor y niebla de melancolía. O sea, Tabucchi. Salgo hacia las Azores de un modo inmóvil, releyendo Dama de Porto Pim, de Antonio Tabucchi, un artefacto literario que a veces recuerdo como… Leer más ›
Implicaciones filosóficas del Suicidio.
Las implicaciones filosóficas del suicidio, pensadas y repensadas a lo largo de la historia, generan un debate necesario y necesariamente inconcluso. La reflexión en torno al suicidio hunde sus raíces en las ideas de autonomía, libertad e individuo. Suicidio: notas… Leer más ›
Ernesto Sábato: cien años de inteligencia.
La Jornada Semanal. Domingo 30 de enero de 2011. Num: 830. Pocos autores hay en Latinoamérica tan relevantes y, al mismo tiempo, tan polémicos como el argentino Ernesto Sábato. El espectro de opiniones respecto de su lugar y su postura… Leer más ›
Los presentes lejanos.
A la luz de una vela Charlotte Brontë escribe con una letra minúscula en una hoja no mayor que la palma de una mano, una noche de tormenta, y para aprovechar más el papel la letra se va haciendo más… Leer más ›
¿Por qué escribimos?
Para entender. Para amar. Para que nos quieran. Para saber. Por necesidad. Por dinero. Por costumbre. Para vivir otras vidas y revivir la propia. Para dar testimonio. Cincuenta autores de renombre nos desvelan los secretos de su obra, los motivos… Leer más ›
Babelia: 1000 Semanas de Cultura.
Babelia, el suplemento cultural de El País celebra sus mil ediciones, en las que ha tomado el pulso de la creación y el pensamiento, con artículos de algunos de los nombres imprescindibles de la cultura. Veinte años en los que… Leer más ›