Valle-Inclán es uno de los casos más complejos de la Historia de la literatura española, pues pocos autores tejían y destejían tanto su obra como él. Biblioteca Castro corona la empresa con éxito y nos ofrece «el arte más alto»…. Leer más ›
Artículos
Kafka, un amigo de tantos años.
Kafka parece una figura esquiva por naturaleza. Tal vez esto se debe a que su vida no podía ser menos que su obra, que a tantas interpretaciones ha dado lugar. Franz Kafka murió el 3 de junio 1924 victima de… Leer más ›
El verdadero aniversario del Quijote de Cervantes.
Publicada en 1605, la primera parte del Quijote de Cervantes provocó un aluvión de festejos en todo el mundo, perfectamente justificados, pero todos parecen olvidar que la segunda parte de la obra cumbre de la literatura en español apareció diez años después,… Leer más ›
Las raíces reales y literarias de Macondo.
Un día, el niño Gabriel García Márquez (1927-2014) iba asomado a la ventana en un tren amarillo, que no paraba de soltar serpientes de humo con cada pitido, y leyó en la entrada de una finca un letrero metálico azul… Leer más ›
Peggy Guggenheim: una adicta al arte y a Samuel Beckett.
Peggy Guggenheim (Nueva York, 1898 – Padua, 1979, coleccionista y mecenas de arte, tuvo tantos amantes que ni ella recordaba el número. Uno de ellos fue el Nobel Samuel Beckett al que no logró retener en su cama. Asesorada por… Leer más ›
Javier Marías en Revista Mercurio.
Revista Mercurio. Febrero 2015. Nº 168. (Descargar PDF) Artífice de un estilo personal, claramente identificable, defensor de una propuesta que incorpora a la novela rasgos del ensayismo y referente de la generación que abanderó —fue de los primeros, pues había… Leer más ›
Juan Goytisolo: literatura nómada a contracorriente.
La Jornada Semanal. Domingo 1 de febrero de 2015. Num: 1039. (Ver online el número completo de la edición impresa) No obstante haber sido distinguido con el más reciente Premio Cervantes de Literatura y ser ganador de diversos reconocimientos… Leer más ›
Versos olvidados de Pablo Neruda.
Los poemas ignorados de Pablo Neruda – esa especie de depósito de materiales descartables escamoteados al escrutinio de los lectores – muy pronto se incrustarán en la memoria de todos nosotros. “Tus pies toco en la sombra, tus manos en… Leer más ›
Venezuela: un informe literario.
La Jornada Semanal. Domingo 4 de enero de 2015. Num: 1035. (Ver online el número completo de la edición impresa) Aunque el desconocimiento que producen la apatía y el desinterés, así como ciertos prejuicios culturales, quieran hacer creer que… Leer más ›
Ya nadie se acuerda de Dios en Navidad.
No hay duda, la Navidad nunca pasará desapercibida ni para el más solo de los hombres. Su poder globalizador lo ha permeado todo – o casi todo – y para bien o para mal cada año somos testigos de toda… Leer más ›
Bolañomanía XXV. Bolaño en Blanes.
La localidad de Blanes situada en la provincia de Girona, en Cataluña (España), fue donde llegó “por casualidad” en 1985 el chileno Roberto Bolaño y donde terminó por fundar una familia y gran parte de su obra literaria. Dicha localidad… Leer más ›
El Dios de Juan Ramón Jiménez.
Me gustaría comenzar esta exploración de un posible nuevo canon entrando directamente en un libro de Juan Ramón Jiménez recién publicado. Se trata de un extraordinario volumen publicado por Pre-Textos y titulado Vida. Volumen 1. Días de mi vida, que… Leer más ›
Diatribas literarias.
El escritor inglés H. G. Wells definió alguna vez a su colega George Bernard Shaw como «un niño idiota gritando en un hospital». Algún tiempo después, el estadounidense William Faulkner dijo de Ernest Hemingway que no había sido «nunca conocido… Leer más ›
J. D. Salinger: cómo se engendra un monstruo.
No todos los escritores tienen la suerte de que un asesino, que acaba de cometer un crimen histórico, esté leyendo tu mejor novela en el momento de ser detenido. Es más. Hay que ser un autor privilegiado, bendecido por los… Leer más ›
Algo por lo que recordarme. Saul Bellow.
Texto: Enrique Vila-Matas. El País.com. Babelia. 17/09/2011. Cada día convivimos más con el ruido de fondo de crisis económicas, invasiones de países árabes, sorpresas de grandes gigantes farmacéuticos, reclamos de la industria del automóvil, tortugas Ninja, crímenes horrendos, pavorosos terremotos… Leer más ›