Con el primer volumen removió las aguas de la narrativa española contemporánea y dio mucho de qué hablar, con el segundo las agitó aún más hasta etiquetar con su nombre a una generación de autores experimentales y con el tercero… Leer más ›
Babelia
El lector activo.
Texto: Enrique Vila-Matas. El País.com. 27.09.2009. La lectura es un arte, aunque muchos autores de hoy lo ignoran, ya que andan atareados complaciendo lo que se espera de ellos: intrigas trilladas, personajes que hablen como en las series más mediocres… Leer más ›
Thomas Mann: entre la belleza y el cieno.
Protegido por el arte se sentía a salvo. El autor de La montaña mágica transfería sus pasiones privadas a su obra de largo aliento, en la que podía permitirse cualquier convulsión que no perturbara sus principios estéticos. Puede que la… Leer más ›
Educando mujeres correctas.
Fleur Jaeggy es deliciosamente maligna y a todas luces distinta. En su libro autobiográfico Los hermosos años del castigo, una niña de catorce años trata de vivir su propia novela de formación mientras se mira en el espejo de la… Leer más ›
La brecha de Petersburgo.
Texto: Enrique Vila-Matas. Babelia. 08.08.2009. ¿Petersburgo? La palabra quedó suspendida en el aire, solitaria, única. Nadie en el plató de televisión podía negar haberla oído. Como de pasada, la había dejado caer Nabokov al nombrar por sorpresa las cuatro obras… Leer más ›
Maupassant, un verdadero romano.
El texto del Alberto Savinio sobre el conteur francés por excelencia, Maupassant y «el otro», puntuado por 101 aleatorias y geniales notas que van completando el atípico dibujo de su vida y obra, es un ensayo-divagación abierto a todos los… Leer más ›
El tiempo del deseo.
El amor vuelve a rondar el epicentro de la literatura. Medio centenar de libros reivindica un género eterno. Varios escritores dan las claves del porqué de este regreso que coincide con la celebración de los 400 años de los Sonetos… Leer más ›
Shakespeare según Lampedusa.
El autor de El Gatopardo murió sin perder su ironía, ni la desesperación amable que había detectado en La tempestad. En su ensayo sobre el escritor inglés se disfruta tanto de su gran talento de lector como de su erudito… Leer más ›
Un Bradbury perfecto.
La costa en el crepúsculo, un relato de corte fantástico, releído ahora mantiene toda su fuerza y encanto. Era un relato que enseñaba a escribir relatos. Era un cuento que situaba a la espera como condición esencial del ser humano…. Leer más ›
Ernest Hemingway: tener o no tener la foto.
Vivió oportunamente grandes momentos de la historia del siglo XX y terminó en punta su sentido de la existencia. El viejo y el mar fue su obra maestra. Al leerla, Faulkner dijo que, de pronto, el escritor había encontrado a… Leer más ›
Una vida absolutamente maravillosa.
Marcel Duchamp dejó un legado, sin enterarse. Nunca consideró el arte como solución de nada, y para colmo dejó de pintar y se dedicó a buscar la suerte de poder pasar a través de las gotas. La encontró, y fue… Leer más ›
Pío Baroja: inconformista, cínico y ateo.
No dejó de escribir un solo día, hasta caer exhausto en el sillón de orejas en su piso de Madrid. Representante de la generación del 98, su pesimismo y su desencanto acabaron por reflejarse en su creación. Pio Baroja nació… Leer más ›
Una aventura realmente siniestra.
Texto: Enrique Vila-Matas. Babelia. 14/03/2009 Sicilia, hacia 1980. En un catálogo de viejas fotografías de la isla un señor llamado Gesualdo Bufalino escribe un prefacio que deja boquiabierto a Leonardo Sciascia, que intuye que tiene que haber una inteligencia literaria… Leer más ›
Sexo sin libros, libros sin sexo.
Lejos de la explosión vivida en los años ochenta, la narrativa erótica española ha perdido fuerza como género para incorporarse de manera natural en la literatura. El erotismo se expresa hoy libremente por todas partes. Planeta Eros. Texto: Ramón… Leer más ›
Un libro para tu bolsillo.
En tiempos de crisis triunfa el libro de bolsillo. Ése es el mensaje que transmiten las editoriales que mejoran la oferta, las ediciones y las estrategias de venta. Por ello, el suplemento Babelia (Sábado, 21/2/2009) dedica un especial a un formato surgido… Leer más ›