Texto: Enrique Vila-Matas. Babelia. 17.04.2010. Desde que descubrí que nada hay tan aburrido como la diversión, evito frecuentar lugares a los que antes iba. Y eso ha ido modelando mi carácter como el mar esculpe una roca. Casi sin darme… Leer más ›
Enrique Vila-Matas
Dublinesca. Enrique Vila–Matas.
Título: Dublinesca. Autor: Enrique Vila-Matas. Editorial: Seix Barral. Formato: 14 x 23 cm. Encuadernación: Tapa rústica Nº. de Edición: 1 Páginas: 328 páginas. ISBN: 978-607-07-0350-8. PVP: 19,00 €. Publicación: 16 Marzo 2010. Fragmento de “Dublinesca”, de Enrique Vila-Matas (PDF) Sinopsis:… Leer más ›
La playa inglesa.
Del mismo modo que presintió el cine, Robert Louis Stevenson previó en Bournemouth – el lugar en el que escribió El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde – el síndrome moderno, el síndrome Pessoa, que ha convertido a… Leer más ›
El viaje alrededor.
Viaje alrededor de mi habitación. Xavier de Maistre. Funambulista. Madrid, 2007. 176 páginas. 16,80 euros. Texto: Enrique Vila-Matas. Babelia. 02.01.2010. El invierno pasado, iba caminando con paso rápido bajo los animados pórticos de la Vía Po de la ciudad de… Leer más ›
Dietario Voluble: La gota gorda.
Dietario voluble Vila-Matas, Enrique ISBN 978-84-339-7175-3 PVP sin IVA 17.31 € PVP con IVA 18 € Nº de páginas 280 Colección: Narrativas hispánicas. Este libro abarca los tres últimos años (2005-2008) del cuaderno de notas personal de Enrique Vila-Matas. Combina los comentarios sobre libros… Leer más ›
Finnegans Wake. El último Joyce.
Finnegans Wake, que el escritor publicó dos años antes de su muerte, no es una novela para leerla de un tirón, sino para abrirla en cualquier parte y sumergirse en su fascinante pluralidad, ambigüedad y lúdica riqueza. El lector teme… Leer más ›
Doctor Finnegans y Monsieur Hire.
El argentino Sergio Chejfec se debate entre las estrategias novelísticas presumiblemente antagónicas de Joyce y de Simenon. Entre la narración como arte y como discurso. El mundo interior y el exterior. En su novela Mis dos mundos se muestra cómplice… Leer más ›
El lector activo.
Texto: Enrique Vila-Matas. El País.com. 27.09.2009. La lectura es un arte, aunque muchos autores de hoy lo ignoran, ya que andan atareados complaciendo lo que se espera de ellos: intrigas trilladas, personajes que hablen como en las series más mediocres… Leer más ›
Educando mujeres correctas.
Fleur Jaeggy es deliciosamente maligna y a todas luces distinta. En su libro autobiográfico Los hermosos años del castigo, una niña de catorce años trata de vivir su propia novela de formación mientras se mira en el espejo de la… Leer más ›
La brecha de Petersburgo.
Texto: Enrique Vila-Matas. Babelia. 08.08.2009. ¿Petersburgo? La palabra quedó suspendida en el aire, solitaria, única. Nadie en el plató de televisión podía negar haberla oído. Como de pasada, la había dejado caer Nabokov al nombrar por sorpresa las cuatro obras… Leer más ›
Maupassant, un verdadero romano.
El texto del Alberto Savinio sobre el conteur francés por excelencia, Maupassant y «el otro», puntuado por 101 aleatorias y geniales notas que van completando el atípico dibujo de su vida y obra, es un ensayo-divagación abierto a todos los… Leer más ›
Shakespeare según Lampedusa.
El autor de El Gatopardo murió sin perder su ironía, ni la desesperación amable que había detectado en La tempestad. En su ensayo sobre el escritor inglés se disfruta tanto de su gran talento de lector como de su erudito… Leer más ›
Un Bradbury perfecto.
La costa en el crepúsculo, un relato de corte fantástico, releído ahora mantiene toda su fuerza y encanto. Era un relato que enseñaba a escribir relatos. Era un cuento que situaba a la espera como condición esencial del ser humano…. Leer más ›
El talento del lector.
Texto: Enrique Vila-Matas. El Pais.com. 23.04.2009. «Cuando despertaron del ensueño de las hipotecas y de aquel poderío económico que habían creído eterno, cuando despertaron en pleno centro del torbellino que lo arrasaba todo, el libro seguía ahí. Era asombroso,… Leer más ›
Una vida absolutamente maravillosa.
Marcel Duchamp dejó un legado, sin enterarse. Nunca consideró el arte como solución de nada, y para colmo dejó de pintar y se dedicó a buscar la suerte de poder pasar a través de las gotas. La encontró, y fue… Leer más ›