La metáfora del mendigo. «Lo conocí cuando se acababa de licenciar en psicología. Hace de esto bastantes años. Ahora pasa el día sentado en una calle del Centro con su perro y un cartel pidiendo limosna. Mantiene la misma expresión… Leer más ›
featured
Queridos fantasmas perdidos en el lejano Este.
Queridos fantasmas. «He visitado la casa de James Joyce en Dublín, las casas de Franz Kafka en Praga. Me he sentado en silencio al lado de Samuel Beckett y Marguerite Duras en el cementerio de Montparnasse. También estuve celebrando con… Leer más ›
Fragmentos de «Niebla», de Miguel de Unamuno.
«¡Nivola! Así nadie tendrá derecho a decir que deroga las leyes de su género… Invento el género, e inventar un género no es más que darle un nombre bueno, y le doy las leyes que me place. ¡Y mucho diálogo!»… Leer más ›
Pedro Salinas: ¡Qué gran víspera el mundo!
¡Qué gran víspera el mundo! No había nada hecho. Ni materia, ni números, ni astros, ni siglos,… nada. El carbón no era negro ni la rosa era tierna. Nada era nada, aún. ¡Qué inocencia creer que fue el pasado de… Leer más ›
Hermann Hesse. Leer y poseer libros.
«Es muy habitual entre nosotros considerar cada trozo de papel impreso como un valor, y que todo lo impreso es fruto de un trabajo intelectual y merece respeto. De vez en cuando se puede encontrar uno junto al mar o… Leer más ›
Kafka, un amigo de tantos años.
Kafka parece una figura esquiva por naturaleza. Tal vez esto se debe a que su vida no podía ser menos que su obra, que a tantas interpretaciones ha dado lugar. Franz Kafka murió el 3 de junio 1924 victima de… Leer más ›