Jueves «Ya ve Milena, me quedo echado en mi silla de reposo, por la mañana, desnudo, medio en el sol, medio en la sombra, después de una noche casi enteramente insomne; cómo dormir, cuando soy demasiado liviano para el sueño… Leer más ›
Fragmentos literarios
Los bienaventurados: el árbol de la vida. María Zambrano.
“La vida se arrastra desde el comienzo. Se derrama, tiende a irse más allá, a irse desde la raíz oscura, repitiendo sobre la faz de la tierra -suelo para lo que se yergue sobre ella- el desparamarse de las raíces… Leer más ›
Razones para citar a Virginia Woolf.
Isabel Durán Giménez-Rico, catedrática y directora del departamento de Filología Inglesa II en la Universidad Complutense de Madrid, selecciona una serie de citas de Virginia Woolf para la sección de «Casa de citas» de la revista Claves de Razón Práctica nº… Leer más ›
Dos relatos inéditos en español de Antón Chéjov.
La editorial Páginas de Espuma se ha embarcado en el proyecto de ofrecernos, por primera vez en español, los cuentos completos de Chéjov en edición del especialista en literatura rusa y escritor Paul Viejo. El proyecto reúne los 600 cuentos que componen la narrativa breve del escritor,… Leer más ›
El monte de las ánimas.
Sí, lo tradicional en Halloween es disfrazarse y salir de puerta en puerta para pedir caramelos al estilo americano. Si preferimos el estilo europeo habrá que hacer una fiesta más introspectiva de conexión con nuestros seres queridos desaparecidos y pasar… Leer más ›
La carta.
«El principio del placer» de José Emilio Pacheco.
Nikos Kazantzakis: «Resucitaré y salvaré el mundo…»
(…) — ¿Qué maestro? —aulló Judas, amenazando con el puño—. ¿Este? Pero, ¿es que no tenéis ojos para verlo y sesos para juzgarlo? ¿Es éste un maestro? ¿Qué nos decía? ¿Qué nos prometía? ¿Dónde está el ejército de ángeles que… Leer más ›
100 años del nacimiento de Emil Cioran.
El 8 de abril de 1911 nacía en Rumanía Emil Cioran, pensador rumano que también escribió en francés y que es considerado uno de los más brillantes escritores sobre el pesimismo, la desazón y la falta de sentido de la… Leer más ›
Bolañomanía XXIV: 2666 Fobias.
» (…) Hay cosas más raras que la sacrofobia, dijo Elvira Campos, sobre todo si tenemos en cuenta que estamos en México y que aquí la religión siempre ha sido un problema, de hecho, yo diría que todos los mexicanos,… Leer más ›
Palabras fuertes y camisas malditas.
A continuación se reproduce un fragmento de la autobiografía de Twain, en el que el autor narra con humor un episodio de la cotidianidad conyugal. Viernes 9 de febrero de 1906. «El comentario de Susy sobre mi lenguaje subido de… Leer más ›
Esos que leen…
«El libro bueno es el amigo que todo lo da y nada pide. El maestro generoso que no regatea su saber ni se cansa de repetir lo que sabe. El fiel transmisor de la prudencia y de la sabiduría antigua…. Leer más ›
Elogio de la lectura y la ficción.
Discurso ofrecido por Mario Vargas Llosa ante la Academia Sueca durante la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura de 2010. (Estocolmo, 07 de diciembre). (Descargar texto en PDF aquí) «Aprendí a leer a los cinco años, en la… Leer más ›
Entre la pena y la nada elijo la pena…
«No es que pueda vivir, es que quiero. Es que yo quiero. La vieja carne al fin, por vieja que sea. Porque si la memoria existiera fuera de la carne no sería memoria porque no sabría de qué se acuerda… Leer más ›
Esa irresolución de arrojarse a la nada absoluta…
«Volví a casa con la sensación de una absoluta soledad. Generalmente, esa sensación de estar solo en el mundo aparece mezclada a un orgulloso sentimiento de superioridad: desprecio a los hombres, los veo sucios, feos, incapaces, ávidos, groseros, mezquinos; mi… Leer más ›
Las rubias según Raymond Chandler.
«Hay rubias y rubias, y hoy es casi una palabra que se toma en broma. Todas las rubias tienen su no sé qué, excepto, tal vez, las metálicas, que son tan rubias como un zulú por debajo del color claro,… Leer más ›