Ken Kesey (1935-2001) fue el último héroe literario de Estados Unidos, disidente radical hasta la médula, narrador efectivamente genial de poca obra: ocho libros en total, el primero de los cuales –la novela One Flew over the Cuckoo’s Nest, de… Leer más ›
locura
Arthur Rimbaud, el poeta rebelde.
Se trata de saber por qué un niño angelical de ojos azules y bucles dorados pudo convertirse en el adolescente más depravado sin haber perdido la inocencia; por qué un poeta superdotado, creador del simbolismo, el que usó por primera… Leer más ›
In Memoriam: 120 años sin Vincent Van Gogh.
Un día como hoy, 29 de Julio, pero de 1890 moría el pintor holandés Vincent Van Gogh a la edad de 37 años, dos días después de pegarse un tiro. Hijo de un cura protestante, desde niño mostró un temperamento… Leer más ›
Ezra Pound: santo laico, poeta loco.
El escritor demostró desde el principio que su audacia literaria no tenía límites. Y su alma, entre el egocentrismo legendario y la generosidad sin límites, tuvo siempre dos vertientes: una le llevaba a la santidad; otra, a cometer cualquier bajeza…. Leer más ›
El Espía.
El espía. Texto: José Antonio Garriga Vela. Diario Sur – 06.12.2009. «A Germán le gusta perseguir sospechosos. Empezó trabajando de guardia de seguridad en una fábrica de tejidos. Estaba en el turno de noche. A esas horas la fábrica estaba… Leer más ›
Arte, genio y locura. Cesare Lombroso.
Traducción: Inés Bértolo. Selección R. M. Publicado en Revista Minerva 11. El estudio de la relación entre arte, locura e inadaptación social tiene una historia no siempre honorable y compasiva. Uno de sus hitos fundamentales es la obra de Cesare… Leer más ›
El club de los poetas locos.
«Esta es mi nave de los locos de la locura es el espejo. Al mirar el retrato oscuro todos se van reconociendo. Y al contemplarse todos saben que ni somos ni fuimos cuerdos, y que no debemos tomarnos por eso… Leer más ›
La locura de Nietzsche.
Acaba de editarse en España por primera vez la correspondencia entre la madre del gran filósofo alemán y un matrimonio amigo. En el libro “Mi melancólica alegría” Franziska Nietzsche describe detalles casi desconocidos sobre la enfermedad que sumía al autor de… Leer más ›
Vincent: loco, solitario y suicida.
El 27 de julio de 1890 Van Gogh terminaba su último cuadro llamado siniestramente «Campo de trigo con cuervos«. Una vez firmada la obra cogió una pistola que previamente había solicitado para espantar a estos cuervos y, si mediar palabra,… Leer más ›