Día Mundial del libro y del derecho de autor.

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.” (Más…)

Hoy más que nunca, el libro, de su forma más tradicional a la más novedosa, sigue siendo un medio insustituible de información, de reflexión crítica y de educación.

El 23 de abril se celebra en España el día Mundial del Libro y del Derecho de autor, resolución adoptada por la UNESCO en París en el año 1995 para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La fecha fue elegida en conmemoración del fallecimiento de Cervantes y Shakespeare que coincidentemente murieron un 23 de abril de 1616. Sin embargo algún historiador lo pone en entredicho. Además, es la fecha de nacimiento de otros prominentes autores como Inca Garcilaso de la Vega, Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Joseph Pla y Manuel Mejía Vallejo.

En España, el Día del Libro se celebra por primera vez el 7 de octubre de 1926. La idea original fue del escritor Vicent Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro por su coincidencia con la muerte de Cervantes y el nacimiento o muerte de otros ilustres escritores internacionales.

La celebración arraigó rápidamente en Barcelona y se extendió por toda Cataluña, aunque el propósito oficial se fue diluyendo poco a poco al coincidir con el día del santo Patrón. Mientras en otras zonas la fiesta se mantenía con escasa importancia o incluso desaparecía, en Cataluña se ha convertido en una de las jornadas populares más celebradas y, de paso, al promover el regalo e intercambio de rosas y libros, ha ayudado a potenciar la venta de estos últimos. Así, en Cataluña el 23 de abril es el día de Sant Jordi (San Jorge), de la rosa y del libro: el día del santo Patrón, del amor y de la cultura. (Fuente: Wikipedia)

En España se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galardón realizado a los autores hispanos. Este año ha recaido en el poeta argentino Juan Gelman.

Por último, ahí van mis dos recomendaciones para este día. Son los dos libros que me estoy leyendo actualmente y que merecen la pena ser regalados y leidos: Por una parte, Tokio Blues de Haruki Murakami ( en realidad un Tokio no tan triste) y por otra, Las Benévolas de Jonathan Littell (para algunos todo un ladrillo), entre otros ya reseñados en este blog. ¿O tal vez prefieres las recomendaciones de los entendidos y eruditos? Para los nostálgicos: ¡Vuelven las joyas Literarias juveniles! (Ya me regalaron cinco de ellas).

A propósito, te has preguntado alguna vez ¿qué libro serías si las personas fuésemos libros? Yo sería… El lobo estepario de Hermann Hesse. Según la iniciativa de la Escuela de escritores, el más influyente ha sido: El principito, de Antoine de Saint-Exupery.

Para los lectores empedernidos aún estáis a tiempo de participar en el Reto 2008. Yo llego tarde.

Y recordad que, entre otras cosas, Leer es Sexy, muy Sexy.

Más información:



Categorías:Libros

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: