Hoy se conmemora el Día de la Lectura en Andalucía. Fue instituido por la Junta de Andalucía para el 16 de diciembre, día de nacimiento de Rafael Alberti y fecha del homenaje a Luis de Góngora celebrado en el Ateneo de… Leer más ›
fomento de la lectura
Feria del Libro de Málaga 2015.
La 45 edición de la Feria del Libro de Málaga 2015, que se desarrollará del 30 de abril al 10 de mayo en “El Palmeral de las Sorpresas” (Muelle 2-Puerto de Málaga), estará dedicada al escritor, poeta y periodista Manuel… Leer más ›
Un libro kafkiano para el 23 de abril.
«Pienso que sólo debemos leer libros de los que muerden y pinchan. Si el libro que estamos leyendo no nos obliga a despertarnos como un puñetazo en la cara, ¿para qué molestarnos en leerlo? ¿Para que nos haga felices, como… Leer más ›
16 de Diciembre 2014: Día de la Lectura en Andalucía.
Dedicado a Gertrudis Gómez de Avellaneda, en el bicentenario de su nacimiento (1814-2014) Hoy se conmemora el Día de la Lectura en Andalucía. Fue instituido por la Junta de Andalucía para el 16 de diciembre con motivo del día de nacimiento… Leer más ›
23 Abril: Día Mundial del libro y del derecho de autor 2011.
Página oficial del Día Mundial del libro. UNESCO Cartel del Día Mundial del Libro 2011 (PDF: 2.398 Kb) Mensaje del Director General de la UNESCO con motivo del día Mundial del Libro 2011. (PDF) Día del libro 2011 – Ministerio… Leer más ›
Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de libros en España en 2010.
Estas son algunas de las conclusiones que se recogen en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España en 2010, [Descargar PDF] que elabora la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), bajo el patrocinio… Leer más ›
¿Por qué escribimos?
Para entender. Para amar. Para que nos quieran. Para saber. Por necesidad. Por dinero. Por costumbre. Para vivir otras vidas y revivir la propia. Para dar testimonio. Cincuenta autores de renombre nos desvelan los secretos de su obra, los motivos… Leer más ›
16 de Diciembre 2010: Día de la Lectura en Andalucía. La lectura de la emoción.
«Podría remontarme a esa oralidad con la que empecé a disfrutar, no ya del acervo importante de la literatura heredada, sino también de otras muchas historias reales que mi abuela me contaba cuando me recostaba en su corazón. Fue el… Leer más ›
Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros – Segundo Cuatrimestre 2010.
Los títulos más leídos en este segundo cuatrimestre del año han sido “Los hombres que no amaban a las mujeres”, “La reina en el palacio de las corrientes de aire” y “La chica que soñaba con una cerilla y un… Leer más ›
Otoño literario 2010.
Los esperados diarios de Marilyn Monroe y las últimas obras de John Le Carré, Ken Follet, Lobo Antunes, Almudena Grandes, Bret Easton Ellis, Vila-Matas y Millás destacan en el otoño literario español, que trae también un inédito de Bioy Casares… Leer más ›
El Vicio de la Lectura.
“He pasado una gran parte de mi vida sumergido en la lectura como un buzo pasa gran parte de la suya sumergido en el agua. Con la misma felicidad con que a los seis o siete años leía un tebeo… Leer más ›
Una Historia de la Lectura.
Hace ya algún tiempo reseñamos “La biblioteca de noche” del escritor argentino Alberto Manguel. Hoy os ofrezco un artículo que guardo entre mis apuntes: Leer es la vida, escrito por Julian Luzán y publicado en 2005 en El País a… Leer más ›
23 Abril: Día Mundial del libro y del derecho de autor 2010.
«De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria” Jorge Luis Borges. Página oficial del… Leer más ›
Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros – Tercer trimestre 2009.
Informe trimestral presentado por la Federación de Gremios de Editores de España, en el que se refleja la evolución de la población española en cuanto a lectura y compra de libros. Es elaborado por Conecta Research & Consulting y patrocinado… Leer más ›
El amor perjudica seriamente la lectura.
Una reciente encuesta acerca de los hábitos de ocio de los jóvenes franceses entre los 18 y los 30 años publicada por el semanario LivresHebdo arroja datos no muy distintos de los que podrían extraerse de un estudio semejante realizado… Leer más ›