ERE que ERE, la crisis avanza y según las últimas noticias está acercándose a los centros comerciales y a los primeros bloques de pisos adosados. Presuntos clientes de esa industria del ocio que llamamos literatura escudriñan cada mañana la cara… Leer más ›
fomento de la lectura
16 de Diciembre 2009: Día de la Lectura en Andalucía.
A propuesta del Pacto Andaluz por el Libro, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía establece mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno del día 24 de Mayo de 2005, declarar el 16 de Diciembre, Día de la Lectura… Leer más ›
Malos tiempos para la venta de libros.
La buena noticia es que el sector del libro cerrará el ejercicio de 2009 con pérdidas moderadas y asumibles, en general. La mala noticia es que esas pérdidas están muy desigualmente repartidas y afectarán mucho más a unos que a… Leer más ›
Cosmopoética y Cuadernos del Sur. Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2009.
El festival de poesía Cosmopoética, que se celebra en Córdoba, y el suplemento «Cuadernos del Sur», del Diario de Córdoba, han sido galardonados con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2009, concedido por el Ministerio de Cultura con… Leer más ›
Ray Bradbury. La biblioteca es la respuesta.
El amor en el centro de la vida. Con esta premisa, el escritor de Crónicas marcianas hace un elogio de los libros, de las librerías y las bibliotecas, donde el lector se descubre a sí mismo y con frecuencia encuentra… Leer más ›
24 de Octubre. Día de la Biblioteca 2009.
El día 24 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Biblioteca para encomiar su papel relevante dentro de la sociedad en la difusión de la cultura. En España se conmemora desde 1997, y en… Leer más ›
El lector activo.
Texto: Enrique Vila-Matas. El País.com. 27.09.2009. La lectura es un arte, aunque muchos autores de hoy lo ignoran, ya que andan atareados complaciendo lo que se espera de ellos: intrigas trilladas, personajes que hablen como en las series más mediocres… Leer más ›
Otoño literario 2009: Biografías.
Los amantes españoles del género biográfico, y que cada día aumentan, seguirán teniendo en los próximos meses muchas vidas donde asomarse sobre personajes que de una u otra manera han protagonizado parte de la historia, pequeña o grande. Será un… Leer más ›
Al rescate de los jóvenes lectores perdidos.
Ensayo sobre una angustia creciente. Texto: Jorge Fernández Diaz. Director de ADN Cultura. 18.07.2009. LA NACION.com «Sabemos que los libros salvan. Que con ellos se puede amueblar el mundo, adquirir lucidez, desarrollar la imaginación, estimular nuestro conocimiento y nuestra creatividad,… Leer más ›
Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros – Segundo trimestre 2009.
La compra de libros realizada en los últimos doce meses ha disminuido casi un 7 % en España en relación al mismo período en 2008, según la encuesta del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros correspondiente al… Leer más ›
Hábitos de ocio cultural. Barómetro CIS. Junio 2009.
Más de la mitad de los españoles no ha oído hablar del libro electrónico ni sabe lo que es, según se desprende del barómetro del mes de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La encuesta, que se centra en… Leer más ›
El comercio del libro entre España y América Latina.
Estudio de Elena Enríquez Fuentes para la Alianza Internacional de Editores Independientes. “El presente trabajo demuestra que existe una notable asimetría en el intercambio comercial de libros entre España y America Latina. Esta afirmación se sustenta en el… Leer más ›
Los Libros invisibles.
Texto: Constantino Bértolo, crítico y editor. Dominio Público.es. 22.04.09. Tranquiliza saber que el libro perfecto es el libro que no existe. Lo saben los críticos que con uñas y dientes pregonan cada semana el arribo de cien nuevas obras maestras…. Leer más ›
23 Abril: Día Mundial del libro y del derecho de autor 2009.
Proclamación del 23 de abril como “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor” Resolución de la 28.a Conferencia General (París, 25 de octubre-16 de noviembre de 1995) La Conferencia General, «Considerando que el libro ha sido,… Leer más ›
¿Qué leen los jóvenes?
Suele decirse que la juventud actual no lee; sin embargo, los estudios arrojan cifras en sentido contrario. Lo que ocurre es que lo hace en nuevos formatos, como Internet. Texto: Ángeles Rubio. La Vanguardia. – 11.04.2009. «Lee y conducirás, no… Leer más ›