Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona, 1939 – Bangkok, Tailandia; 18 de octubre de 2003).
Poeta, periodista y novelista nacido en Barcelona. La política y la crítica social fue constante en su obra, aliñadas con elementos de la cultura popular, aunque tuvo más alcance como narrador. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1991 por la novela Galíndez sobre el asesinato del político en la República Dominicana; el Premio Planeta por Los mares del sur (1978), el Premio internacional de Literatura Policiaca en Francia y el Premio de la Crítica. Guionista de su novela El laberinto griego para la cinta dirigida en 1993 por Rafael Alcázar, es autor de numerosos artículos periodísticos y también de una antología de la canción popular española hasta 1975. Como periodista, colaboró con revistas y diarios con artículos sobre la actualidad española: Hermano Lobo, Triunfo, El País, Interviu y La Vanguadia. Entre sus obras destacan: Una educación sentimental (1967), Movimientos sin éxito (1969), A la sombra de las muchachas sin flor y Coplas a la muerte de mi tía Daniela (1973), Praga (1982); la recopilación Memoria y deseo (1986) y Pero el viajero que huye (1991). Recordando a Dardé (1969), El pianista (1985), Los alegres muchachos de Atzavara (1987), Cuarteto (1988), y el ciclo de novelas policíacas que protagoniza el detective Pepe Carvalho. Murió el día 18 de octubre del 2003 debido a un paro cardíaco que sufrió en un viaje a Thailandia, lo que causó una sentida reaccion en el panorama literario. Se cumplen cinco años.
“Mi vida no tiene mucho interés, ha sido más historia que vida hasta los años 70 y, desde entonces, es más literatura que vida. Desde hace tiempo esa curiosidad biográfica del público y del especialista me parece casi una servidumbre de la edad; o sea, un privilegio”
Categorías:Efemérides, In Memoriam
Oportuno recordatorio de la obra de un autor que creo que ha ido creciendo con el tiempo, haciéndose más necesaria (por contra de lo que ha ocurrido con algunos contemporáneos suyos).
Saludos.