Navidades de Cine.

Y para finalizar este repaso navideño que iniciamos con la literatura y que continuamos con la música, no podemos dejar de lado el papel tan importante que el cine ha tenido, tiene y tendrá para/ con estas fechas tan “entrañables”. Ha llegado, por tanto, el momento de realizar un repaso a las 10 mejores películas navideñas de todos los tiempos:

 

Que bello es vivir (1946).

 

En 1946 se estrenaba esta película estadounidense con el título original It´s a Wonderful Life, convirtiéndose inmediatamente en la película navideña más repuesta en las televisiones de todo el mundo. Dirigida por Frank Capra, fue protagonizada por James Stewart y Donna Reed. Cuenta una historia dramática de superación humana, que no ha dejado de conmovernos desde el día de su estreno.

 

YouTube Direkt

 

Milagro en la calle 34 (1947).

 

Sólo un año después, en 1947, llegaba otro de los grandes clásicos norteamericanos de todos los tiempos: Miracle on 34th Street. El director fue George Seaton y entre los intérpretes encontramos a Maureen O’Hara, John Payne, Edmund Gwenn, Gene Lockhart y Natalie Wood. La historia narra el juicio más increíble de la historia, dónde un anciano barbudo y bonachón, que ha reemplazado al Santa Claus de unos grandes almacenes, defenderá ser el auténtico Papá Noel. Algunos rumores no confirmados llegaron a decir que la película se basaba en un extraño hecho real.

YouTube Direkt

Scrooge (1951).

 

Conocida también como A Christmas Carol en los EEUU, fue dirigida por Brian Desmond Hurst y entre los actores destacan: Alastair Sim, Kathleen Harrison y Mervyn Johns. Se trata de la mejor adaptación cinematográfica de la famosa obra de Charles Dickens del mismo título, la novela corta navideña más famosa e influyente de todos los tiempos, y en la película británica de 1951 se consigue captar toda la fuerza expresiva de Dickens.

 

YouTube Direkt

La gran familia (1962).

 

Dirigida por Fernando Palacios e interpretada por Alberto Closas, Amparo Soler Leal, José Isbert, José Luis López Vázquez, María José Alfonso, Carlos Piñar, Chonette Laurent y Jaime Blanch, se trata sin duda de la película más recordada en Navidad por todos los españoles. Llena de buenos sentimientos, esta mezcla de drama y humor constituye el mejor retrato cinematográfico de los años 60 en España. Casi 50 años después, aún recordamos con nostalgia a Pepe Isbert buscando con desesperación a Chencho en plena Plaza Mayor madrileña.

YouTube Direkt

Gremlins (1984).

 

Aunque el director de la película fue Joe Dante, y Steven Spielberg tan sólo fue el productor ejecutivo, la mano de este último se percibe en toda esta cómica y terrorífica película. La música de Jerry Goldsmith es también protagonista indiscutible junto a los actores Zach Galligan y Phoebe Cates. La historia cuenta como un adolescente recibe una mascota como regalo de su padre, Gizmo. Sin embargo, al incumplir las instrucciones recibidas sobre su cuidado, el caos hará su presencia, en forma de una invasión de pequeños y malvados Gremlins.

YouTube Direkt

Cuando Harry encontró a Sally (1989).

 

El director de esta comedia romántica fue Rob Reiner. Los actores encargados de dar vida a Harry y a Sally fueron Billy Crystal y Meg Ryan, que realizaron una increíble interpretación. Una comedia que narra las visicitudes de dos personas que se encuentran repetidamente, Harry y Sally, en las circunstancias más peculiares, convirtiéndose en grandes amigos. Con escenas que han pasado a la historia del cine, como el orgasmo fingido se Sally, contiene un sinfín de diálogos ingeniosos y brillantes y además se plantea un gran debate filosófico; ¿pueden un hombre y una mujer ser amigos?

YouTube Direkt

Eduardo Manostijeras (1990).

 

Tim Burton fue el director de esta genial película, en la que destacan unos jovencísimos Johnny Depp y Winona Ryder en los papeles principales. La cinta se plantea los problemas en que se ve envuelto un joven por su extraño origen (se trata de una especie de Frankenstein creado por un anciano genio fallecido, que no llegó a dotarle de manos y en su lugar le puso tijeras), en una comunidad provinciana americana. Narrada con genial detallismo y cuidada puesta en escena.

Esta película, metafórica, brillante, llena de colorido, es sin duda una obra maestra de la historia del cine. No hay que perderse a Vincent Price en una de sus últimas apariciones como el genio creador de Eduardo Manostijeras.

YouTube Direkt

Solo en casa (1990).

 

También en 1990 llegó a los cines una comedia familiar llamada a convertirse en un auténtico clásico: Sólo en casa. El director fue Chris Columbus y el protagonista principal Macaulay Culkin, que se convirtió en una auténtica estrella infantil. La historia narraba la epopeya que vive un niño de ocho años abandonado en su casa accidentalmente al irse sus padres a pasar las navidades a Francia.

El increíble ingenio del infante para sobreponerse e incluso hacer frente a un par de dos incompetentes ladrones, supuso toda una apuesta original que entusiasmó a todas las edades.

YouTube Direkt

Atrapado en el tiempo (1993).

 

Titulada en inglés Groundhog Day (en español El día de la Marmota), fue dirigida por Harold Ramis. Los protagonistas fueron Bill Murray y Andie MacDowell. Un cínico comentarista meteorológico de TV deberá acudir a cubrir la fiesta del día de la marmota en un pueblecito americano. Allí descubrirá con espanto que está atrapado obligado a vivir el mismo día una y otra vez.

A pesar de tratarse de una película de humor y estar llena de gags, su original guión se plantea no pocas preguntas de profundo calado, que la convierten en una comedia muy seria.

YouTube Direkt

Pesadilla antes de Navidad (1993).

 

Conocida también como El extraño mundo de Jack en Hispanoamérica, se trata de una película de animación. Tim Burton es responsable de la historia en que se basa la película, pero a pesar de lo que mucha gente piensa no fue su director, sino que fue dirigida por el animador de stop-motion Henry Selick. Esta película nos cuenta la peculiar visión que Jack Skellington, el señor de Hallowen, tiene de las festividades navideñas. Jack secuestra a Santa Claus con la intención de mejorar las navidades. La visión gótica y un tanto macabra que de la fiesta navideña ofrece esta cinta, la convirtieron pronto en un referente navideño casi imprescindible.

YouTube Direkt

Aunque se quedan muchas más películas en el tintero, éstas son una buena muestra de las grandes películas que la Navidad nos ha ido dejando, y seguro que muchas de ellas la habrán visto más de una vez. Esperemos que en el futuro muchas más se vayan sumando para que podamos seguir pasando unas Felices Navidades de película.

Si por el contrario son de los que no tienen mucho espíritu naviedeño le recomendamos estas otras 20 películas para gente que odia la navidad.

Fuente: Espectadores.net. – Cinemanía.

Entrada originalmente publicada el 25 de diciembre de 2008. Revisada y actualizada el 25 de diciembre de 2014.



Categorías:Cine

Etiquetas:, , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: