La escritora asturiana Ángeles Caso, ha sido la ganadora del la LVIII edición del Premio Planeta 2009, el galardón literario mejor remunerado del mundo (601.000 euros para la obra ganadora y 150.250 para la finalista), con la novela Contra el viento. La rumorología previa al fallo la indicaba como favorita y, finalmente, un nombre femenino ha vuelto a hacerse con el reconocimiento del grupo catalán después de que Maria Pau Domínguez lo ganara en el año 2005 y Lucía Echevarría en 2004. El escritor malagueño Emilio Calderón ha sido el finalista con su obra La bailarina y el inglés.
Bajo el pseudónimo de “Virginia Évora”, Caso concurrió al Planeta 2009 con una novela basada en una historia real y en la que una joven de Cabo Verde, después de muchos infortunios, emigra a Portugal y España, pero la vida no deja de maltratarla. La obra habla del choque de culturas, las peripecias, las dificultades de la supervivencia de un extraño en nuestra sociedad.
Nacida en Gijón en 1959, Caso se licenció en Geografía e Historia, aunque de muy joven ya encaró su carrera hacia el periodismo. Su rostro se hizo popular en los ochenta, cuando presentó entre 1985 y 1986, el Telediario de TVE y el programa de entrevistas La Tarde.
Con el galardón, Caso consolida una trayectoria literaria que en todo momento se ha mostrado coherente desde que en octubre de 1994 decidió abandonar el periodismo para dedicarse a la literatura. El personaje de la emperatriz Sissí de Austria-Hungría subyugó a la autora asturiana de tal modo que desde 1994 le ha dedicado tres libros, el primero de ellos Elisabeth, emperatriz de Austria-Hungría o el hada. Le siguió Elizabeth de Austria-Hungría. Álbum privado (1997), una biografía de la emperatriz completada con una muestra gráfica de su vida y su mundo a través de cien documentos fotográficos. A este segundo volumen, Caso añadió una tercera parte en la que se recogía una selección bilingüe de poemas escritos por Sissí en los que arremetía duramente contra la monarquía, la aristocracia y los Habsburgo.
Angeles Caso (Gijón, 1959) Caso tuvo un comienzo literario electrizante con la novela El peso de las sombras (1994), que tuvo un mayor éxito de ventas y crítica como finalista del Premio Planeta que la propia novela ganadora de aquel año, obra del Nobel Camilo José Cela. En marzo de 1997, publicó la novela El mundo visto desde el cielo, en el que la autora entra en el mundo personal del pintor Julio Canac, y un año después llegó a las librerías su quinta novela, El resto de la vida, en la que ofrece una versión contemporánea del clásico mito de Orfeo. Desde entonces, ha alternado la publicación de novelas (El verano de Lucky, Un largo silencio con la que ganó el V Premio Fernando Lara), cuentos y relatos con ensayos biográficos como Giuseppe Verdi, la intensa vida de un genio (2001) o Las olvidadas, una historia de mujeres creadoras (2005).
El finalista de esta edición, Emilio Calderón, se presentó con el pseudónimo de “Blas Bolarín” y una novela, “La bailarina y el inglés”, que se ambienta en los últimos tiempos del dominio británico en la India, cuando el protagonista es nombrado en jefe de policía y tiene que resolver misteriosos crímenes.
Emilio Calderón (Málaga, 1960) es historiador, editor y escritor. Durante diez años se dedicó exclusivamente a la literatura infantil y juvenil y publicó, entre otras, “Continúan los crímenes en Roma”, “Julieta sin Romeo”, “El último crimen de Pompeya” y “El misterio de la habitación cerrada”. Robert Graves, Graham Greene, John Le Carre son los referentes de este licenciado en Historia Moderna al que una beca de la Real Academia de España le llevó a Roma.
Su entrada en la novela con la obra de intriga “El mapa del creador” – que presentaba en noviembre de 2006 en el Aula de Cultura de SUR- no pudo ser más triunfal: vendió más de 20.000 ejemplares y conquistó una veintena de países.
De aquella intriga ambientada en la Roma de Mussolini y la España de la Guerra Civil viajó a China con “El secreto de la porcelana” (2007), una historia que recuerda cómo la fabricación de porcelana era un secreto de Estado hasta 1710. El pasado año, Calderón ganaba el Premio de Novela Fernando Lara, con “La ciudad sobre el mar”. Y, ahora, el malagueño sigue sumando puntos con el reconocimiento de ayer.
Fuente: Diario Sur │ El País │RTVE │Revisa Ñ │Sitio Oficial Emilio Calderón.
Sitio oficial | Premio Planeta de Novela
Categorías:Andanzas
Solo dire !!!FELICITACIONES Y ADELANTE!!!