Augusto Monterroso en el Centro Virtual Cervantes.

Augusto Monterroso (1921-2003) es la máxima figura hispánica del género más breve de la literatura, el microrrelato, y una de las personalidades más entrañables, no sólo por su modestia y sencillez, sino también por su excepcional inteligencia y su exquisita ironía. Autodidacta por excelencia, abandonó sus estudios tempranamente, para dedicarse por completo a la lectura de los clásicos, que amó con pasión, como a Cervantes, cuyo influjo es evidente en su obra. Guatemalteco de adopción y centroamericano por vocación, dedicó una buena parte de su vida a luchar contra la dictadura de su país, antes de darse a conocer internacionalmente con el cuento «El dinosaurio», que, se dice, es el más breve de la literatura en español. Maestro de fábulas, aforismos y palindromías, su papel docente fue de capital importancia en la formación de los más conocidos escritores hispanoamericanos, y de otras latitudes.

Por todo esto, el Centro Virtual Cervantes se complace en presentar esta exposición en homenaje al cuentista guatemalteco más importante del siglo XX, al tímido amigo de las cosas simples, de los animales y de las palabras, a través de una cronología inspirada en su autobiografía, una antología de sus textos más representativos, algunos de ellos leídos por el propio autor, una bibliografía, así como diferentes perfiles de este escritor de brevedades, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en el año 2000.

Sitio Oficial: Centro Virtual Cervantes.

Cuentos de Augusto Monterroso – Biblioteca Digital Ciudad Seva.



Categorías:Andanzas

Etiquetas:, , , , , ,

1 respuesta

  1. Muchas gracias por interesarse en divulgar acerca de este brillante autor. Es increíble, per cada breve cuento da para pensar durante muchísimo tiempo acerca de los seres humanos, su hacer y deshacer, su construir y su destruir, la brevedad de la vida y el enorme impacto que representa… En La fe y las montañas, uno de tantos cuentos, es increíble todo lo que se puede pensar y todo lo que aún no se ha pensado acerca de lo que Monterroso dice. Desde que leí El guardagujas del mexicano Juan José Arreola he quedado impresionado por la enorme capacidad de síntesis de ambos autores que se han dedicado a hacer pensar sin tener que transitar por escenarios previstos como lo hacen, también brillantemente, Kafka y Hesse, como el gran escenario que me hizo recorrer Cervantes. Realmente, gracias a la vida por tanta brillantez intelectual; no solo en la literatura, porsupuesto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: