En un número monográfico sobre la literatura infantil y juvenil de la edición impresa de Babelia, y durante toda una semana en Babelia.com, los especialistas ofrecen consejos para fomentar la lectura entre los niños -sin imposiciones- y los críticos analizan los títulos más relevantes del año. Sueños, piratas y una revolución pingüina pueblan los mejores libros de 2014, elegidos por 25 especialistas y libreros. Estos son los 20 artículos de Babelia que repasan la literatura infantil y juvenil de este año 2014.
- Los mejores títulos del 2014. Veinticinco especialistas y libreros han escogido los mejores títulos de 2014 para niños y jóvenes. A la cabeza, un clásico de Sendak, aventuras y el relato de una protesta chilena. Por ELISA SILIÓ.
- FOTOGALERÍA: Mejores álbumes ilustrados. En el puesto número uno, ‘La cocina de noche’, de Maurice Sendak; en el dos, ´Doce poemas de Federico García Lorca´, ilustrado por Gabriel Pacheco.
- FOTOGALERÍA: Los mejores títulos para nuevos lectores. ‘El tesoro de Barracuda’, de Llanos Campos, y ‘El libro de las camas’, de Sylvia Plath, los preferidos.
- FOTOGALERÍA: Lo más valorado para adolescentes. ‘Al sur de la Alameda’, de Lola Larra, y ‘El rey Matías I’, de Janusz Korczak, entre las novedades más relevantes.
- FOTOGALERÍA: Toda la verdad del Barón Müchausen. Un recorrido por las ilustraciones de Javier Zabala para ‘Las aventuras del barón Münchausen’, que acaba de editar Nórdica Libros.
- FOTOGALERÍA: Una blancanieves Saharaui. Dibujos infantiles y dramáticas fotografías documentales contrastan en la colección «Te Cuento».
- Lecturas recomendadas. Una lista, no canónica, de títulos interesantes para toda biblioteca infantil. Por Gemma Lluch (experta en literatura infantil y juvenil), Inés Puig Vázquez (maestra y fundadora de leoteca.es), Enrique García Ballesteros (librero) y Daniel Nesquens (autor).
- Biblioteca no apta para mayores. La mejor forma de estimular al niño: permitirle que elija libros que conecten con sus intereses. Y que los padres aporten el ejemplo de leer. Por VIRGINIA COLLERA.
- Un libro para niños tontos. ‘¡Fuego!’ es un poema infantil muy conocido en Polonia. Cargado de humor, narra agilidad la extinción de un incendio. Su traducción es un ‘collage’ lleno de estímulos. Por GUSTAVO PUERTA.
- Relatos iniciales. Mucho antes que el dominio del lenguaje se ha desarrollado esa herramienta fundamental de la literatura que es el deseo y la capacidad de ponerse en el lugar de otro. Por ANTONIO MUÑOZ MOLINA.
- Primer flechazo de lector. Crecieron en los setenta y ochenta, cuando la modernidad llegaba a las letras infantiles. Hoy escriben y publican libros. ¿Qué leían de pequeños? Por ANDREA AGUILAR.
- ¿Quien elige las lecturas, el padre o el hijo?. Paz Gil, librera, e Ismael Alonso, profesor, ante el dilema: ¿hay que seleccionar los libros de los niños o es mejor dejarles libertad?
- CRÍTICA: Matar las hormigas es cruel. Mundo cruel (Wonder Ponder) es un libro-caja que indaga, mediante el juego y preguntas inofensivas, en torno a la crueldad. Por NURIA BARRIOS.
- CRÍTICA: Gafas para ver el mundo. premio Nobel Patrick Modiano indaga en Catherine (Blackie Books) sobre el pasado y la ausencia en una novela con dibujo de Sempé.
- CRÍTICA: El mejor amigo del niño. En El jefe de la manada (Siruela) de Inés Garland, una novela de aventuras y suspense, hombres y animales forman un grupo en el que sus papeles nunca están del todo claros.
- CRÍTICA: Cien por cien natural. En Mi pequeño bosque y Mi pequeño jardín (Lóguez Ediciones) la ilustradora Katrin Wiehle dibuja sin contornos, jugando solo con el color.
- CRÍTICA: Vida en torno al fuego. La británica Isabel Greenberg firma su primera novela gráfica en torno a la historia de la Tierra y su cosmogonía.
- CRÍTICA: La rebelión de los colores. Las ilustraciones de Oliver Jeffers consiguen que los niños (y los mayores) miren y usen sus lápices de colores de una manera distinta.
- El lobo de Caperucita es un lobo machista. Una colección renueva cuentos clásicos con temas de actualidad y fotografía documental. Por ANDRÉS GARCÍA DE LA RIVA.
- Cinco pistas sobre Mafalda: solo dibujos y sin voz. A Quino no le agrada la versión cinematográfica de sus tiras: sus personajes ‘hablan’. Por ÁLEX GRIJELMO.
En Alguna Parte: Especial Literatura Infantil y Juvenil.
Entrada actualizada el 19 de diciembre de 2014.
Categorías:Libros
Deja una respuesta