Tal día como hoy de 1963 fallecía el poeta sevillano Luis Cernuda, (1902-1963) miembro de la llamada Generación del 27. In Memoriam: Y sus poemas: Donde habite el olvido… Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora Donde yo… Leer más ›
Efemérides
Franciso Ayala, la ilusión perseguida.
Hoy, 3 de noviembre de 2014, se cumplen 5 años del fallecimiento de Francisco Ayala. La revista Mercurio le dedica su edición de Noviembre. Francisco Ayala: la conciencia de un siglo. MERCURIO 165 – NOVIEMBRE 2014 El valor de elegir Cinco años… Leer más ›
In Memoriam: 60 años sin Henri Matisse.
Es un lugar común pero eso no le quita verdad a la frase: sería imposible entender la naturaleza de las artes plásticas contemporáneas sin la figura y la obra de Henri Matisse. Nacido hacia el final de la séptima década… Leer más ›
Dylan Thomas: 100 años de leyenda y excesos.
Hace cien años nació Dylan Thomas (1914-1953), uno de los poetas más emblemáticos del siglo XX, famoso tanto por sus borracheras como por sus versos. Dylan Thomas (1914-1953) murió en Nueva York con tan solo 39 años por las complicaciones… Leer más ›
Oscar Wilde, el rey de la estética.
El 16 de octubre se recuerda el natalicio de Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde (Dublín, 1854-1900), una de las grandes figuras de la literatura inglesa en el periodo victoriano y, sin duda, el más original e ingenioso de sus colegas coetáneos…. Leer más ›
100 años del nacimiento de Emil Cioran.
El 8 de abril de 1911 nacía en Rumanía Emil Cioran, pensador rumano que también escribió en francés y que es considerado uno de los más brillantes escritores sobre el pesimismo, la desazón y la falta de sentido de la… Leer más ›
In Memoriam: 70 años sin Virginia Woolf.
Sumergiendo su cuerpo en el río con los bolsillos llenos de piedras para impedir poder salir a flote. Así acabó con su vida la escritora Virginia Woolf el 28 de marzo de 1941, hace 70 años. Dominó como pocos el… Leer más ›
Pavese a 60 años de su muerte.
La Jornada Semanal. Domingo 19 de diciembre de 2010. Num: 824. En el espléndido ensayo de Annunziata Rossi que publicamos en este número, se cita lo que Italo Calvino dijera sobre la vida y la obra de Cesare Pavese: “su… Leer más ›
In Memoriam: 30 años sin John Lennon.
El 8 de diciembre de 1980 cinco disparos efectuados por Mark David Chapman – un desequilibrado obsesionado por la música de los Beatles y la lectura de “El guardián entre el centeno”– acabaron con la vida de John Lennon. El fundador… Leer más ›
Mark Twain. Autobiografía.
El inolvidable autor de Las aventuras de Huckleberry Finn, Samuel Clements, conocido mundialmente como Mark Twain, encontró al final de su vida un gran entretenimiento: dictar en voz alta su autobiografía, tras varios comienzos fallidos y cientos de páginas. Lo… Leer más ›
El legado de Woody Allen.
Woody Allen nació un 1 de diciembre de hace 75 años en Brooklyn. En la mitad del otoño, su estación favorita para rodar películas por sus cielos nublados y hojas naranjas, por su niebla misteriosa y la luz especial que… Leer más ›
In Memoriam: 100 años sin León Tólstoi.
El 20 de noviembre de 1910, tal día como hoy se cumple hoy un siglo, fallecía el célebre escritor ruso León Tólstoi, uno de los pensadores morales más fecundos y más fascinantes de la literatura de todos los tiempos, con títulos como… Leer más ›
Tres inéditos de Lev Tolstói.
La Jornada Semanal. Domingo 07 de noviembre de 2010. Num: 818. El 7 de noviembre, según el calendario juliano, se cumplió un siglo de la muerte de Lev Tolstói, uno de los escritores más importantes de la literatura universal, de… Leer más ›
Miguel Hernández y sus últimos inéditos en El Cultural.
Para la libertad, Miguel Hernández (Orihuela, 1910-Alicante, 1942) sangró, luchó y aún pervive. Mañana, 30 de octubre, el poeta alicantino, tantas veces umbrío por la pena, hubiese cumplido cien años, y es seguro que él mismo sería el primero en… Leer más ›
Orson Welles: “No rezo porque no quiero aburrir a Dios”.
Orson Welles, uno de los mayores genios de la industria del cine, capaz de alumbrar «Ciudadano Kane» (1941) en su ópera prima, considerada por los expertos uno de los mejores filmes de la historia, murió hace veinticinco años. Welles dejó… Leer más ›