Buitres Erase un buitre que me picoteaba los pies. Ya había desgarrado los zapatos y las medias y ahora me picoteaba los pies. Siempre tiraba un picotazo, volaba en círculos inquietos alrededor y luego proseguía la obra. Pasó un… Leer más ›
ensayo
No hay premios literarios para Kafka.
Ofrecemos un extracto de la gran biografía del escritor checo que Reiner Stach publica con la editorial Acantilado. Kafka enseña humildad. Quien se atreve con él tiene que contar con fracasar. Son innumerables los textos secundarios en los que el… Leer más ›
Las palabras de Jean-Paul Sartre.
«Me volví traidor y no he dejado de serlo. Por mucho que me meta por entero en lo que hago, que me entregue sin reservas al trabajo, a la ira, a la amistad, sé que en cualquier instante lo renegaré,… Leer más ›
Animalarios Kafkianos.
1. La obra de Franz Kafka ha estado asociada siempre a las más disímiles imágenes vinculadas al mundo animal. Desde aquel despertar de Gregorio Samsa convertido en un «monstruoso insecto», la imaginería del siglo XX, así como muchas de sus… Leer más ›
Los bienaventurados: el árbol de la vida. María Zambrano.
“La vida se arrastra desde el comienzo. Se derrama, tiende a irse más allá, a irse desde la raíz oscura, repitiendo sobre la faz de la tierra -suelo para lo que se yergue sobre ella- el desparamarse de las raíces… Leer más ›
Franz Kafka: génesis de una mirada.
En el verano de 1911, dos amigos que pasaban juntos unas vacaciones de varias semanas recorriendo Suiza y el norte de Italia se percataron de que las guías de viaje Baedeker, aunque indudablemente útiles, carecían de mucha información detallada y… Leer más ›
Venezuela: un informe literario.
La Jornada Semanal. Domingo 4 de enero de 2015. Num: 1035. (Ver online el número completo de la edición impresa) Aunque el desconocimiento que producen la apatía y el desinterés, así como ciertos prejuicios culturales, quieran hacer creer que… Leer más ›
Nuno Júdice: un siglo de poesía portuguesa.
La Jornada Semanal. Domingo 28 de diciembre de 2014. Num: 1034. Ver el número completo de la edición impresa. Dentro de la tradición heterodoxa de la poesía portuguesa, Nuno Júdice figura al lado de José Régio y Eugenio de Andrade… Leer más ›
Código best seller. Sergio Vila-Sanjuán.
«Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos…». Si afirmamos que casi todos los mejores libros de nuestras vidas —el lector no vive solamente una vez— fueron best sellers, seguro que alguien frunce el ceño. Y,… Leer más ›
Implicaciones filosóficas del Suicidio.
Las implicaciones filosóficas del suicidio, pensadas y repensadas a lo largo de la historia, generan un debate necesario y necesariamente inconcluso. La reflexión en torno al suicidio hunde sus raíces en las ideas de autonomía, libertad e individuo. Suicidio: notas… Leer más ›
Anjel Lertxundi. Premio Nacional de Ensayo 2010.
El escritor guipuzcoano Ángel Lertxundi ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo correspondiente a 2010 por su obra “Eskarmentuaren paperak” («Vidas y otras dudas»), un ensayo autobiográfico, editado por Alberdania. El Premio lo concede el Ministerio de Cultura… Leer más ›
Inteligencia sin palabras.
Hay una inteligencia elocuente, articulada en palabras; pero también hay otra inteligencia –nos dice Zaid en este ensayo–, no menos importante: la que atañe al cuerpo y sus sentidos, al margen de la razón discursiva. Inteligencia sin palabras. Texto: Gabriel… Leer más ›
Pavese, un viajero sin destino.
Desde el primer texto de su primer libro, publicado en 1936, los viajes atraviesan la obra del escritor italiano. Sin embargo, en su vida viajó poco y nunca salió de Italia. ¿Qué significado tienen esos recorridos? Un análisis sobre el… Leer más ›
El ocaso de los ídolos.
“Los más sabios de todas las épocas han pensado siempre que la vida no vale nada… Siempre y en todas partes se ha oído de su boca el mismo acento: un acento cargado de duda, de melancolía, de cansancio de… Leer más ›
La reinvención de Homero. Andrew Dalby.
Título: La Reinvención de Homero. El misterio de los orígenes de la épica. Autor: Andrew Dalby. Editorial: Gredos, Madrid. Páginas 328 pp. Precio: 25 €. Comprar AQUÍ. La polifonía de las grandes obras motiva en ocasiones interpretaciones extremas. Podría ser… Leer más ›