El filósofo Manuel Reyes Mate, profesor de Investigación del CSIC, ha ganado hoy el Premio Nacional de Literatura 2009 en la modalidad de Ensayo, por su obra “La herencia del olvido”. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, y… Leer más ›
ensayo
El Apocalipsis según Kafka.
Texto: Mercedes Monmany. ABCD.es. 10.10.2009 – Número: 919. Veinte años después del fallecimiento de Kafka, en 1924, el poeta angloamericano W. H. Auden condensó a la perfección lo que se convertiría en el espíritu de toda una época: «Si hubiera… Leer más ›
El otro Kafka.
Stanley Corngold, Jack Greenberg y Benno Wagner (eds.) FRANZ KAFKA: THE OFFICE WRITINGS Trad. inglesa de Eric Patton y Ruth Hein Princeton University Press, Princeton y Oxford El otro Kafka. Artículo de Julio Baquero Cruz. Publicado en Revista de Libros…. Leer más ›
Autoengaño: la eterna compulsión a hacernos trampa.
Basándose en la filosofía, la literatura y la psicología, la ensayista Diana Cohen Agrest analiza este mecanismo psíquico contradictorio que impulsa muchos de nuestros actos. Texto: Diana Cohen Agrest | ADN Cultura | Sábado 10 de octubre de 2009. (…)… Leer más ›
Más allá de la Vida y la Muerte.
Un Fragmento del libro de Lynch, para discutir o discurrir un poco: “Lo que nos ofende del homicidio (aun el aprobado por la Iglesia o por el Estado) es que, como el suicidio, también altera el orden. “La vida tiene… Leer más ›
Nietzsche y el Comunismo.
“Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma …”: la famosa primera frase del Manifiesto Comunista de Engels y Marx sería una… Leer más ›
El club de los poetas suicidas.
Se cree que la primera poeta, de nombre Safo, se suicidó arrojándose al mar, pero no lo sabemos con seguridad. Muchos otros habrán cometido suicidio, pero no son conocidos o no dejaron obra publicada, o simplemente no hemos podido acceder… Leer más ›
Miguel de Unamuno: “La mente busca lo muerto pues lo vivo se le escapa”.
Oye mi ruego Tú, Dios que no existes, y en tu nada recoge estas mis quejas, Tú que a los pobres hombres nunca dejas sin consuelo de engaño. No resistes a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes. Cuando Tú de… Leer más ›
El privilegio de la tumba, por Mark Twain.
Que Mark Twain exageró en casi todo es sabido. Exageró cuando ganó fortunas súbitas y súbitamente las perdió. Exageró cuando huyó de Nevada luego de un duelo. Exageró cuando se adhirió a los Confederados y de inmediato se pasó a… Leer más ›
La voz del maestro.
El 27 de Enero de 2009 fallecía John Updike, a quien el escritor británico Martin Amis califica como «El mayor virtuoso literario desde Nabokov». Los relatos finales del creador de Harry «Conejo» Angstrom centran este artículo pubicado en ABCD este… Leer más ›
La Noche.
Revista Litoral Nº 247- 1º Semestre 2009. La noche. Navega por este número. Pocos temas hay más poéticos que el de la noche. Los poetas y los artistas de todos los tiempos han sentido una irresistible atracción por el simbolismo… Leer más ›
Al rescate de los jóvenes lectores perdidos.
Ensayo sobre una angustia creciente. Texto: Jorge Fernández Diaz. Director de ADN Cultura. 18.07.2009. LA NACION.com “Sabemos que los libros salvan. Que con ellos se puede amueblar el mundo, adquirir lucidez, desarrollar la imaginación, estimular nuestro conocimiento y nuestra creatividad,… Leer más ›
Celebración de las letras japonesas.
La reedición de Heike Monogatari – obra del período medieval – y de Kokoro – novela de comienzos del siglo XX – invita al reencuentro con una narrativa que va más allá de las modas y las urgencias de la… Leer más ›
Las otras mujeres de Simone de Beauvoir.
Los cien años del nacimiento de Simone de Beauvoir, que se cumplieron en 2008, dispararon la reedición de sus obras, muchas de ellas no leídas desde hacía tiempo. Injustamente, la escritora y filósofa francesa estaba quedando reducida al lugar común… Leer más ›
Isaiah Berlin a los cien años de su nacimiento.
Hace 100 años, el 6 de junio de 1909 nacía en Riga Isaiah Berlín, intelectual, historiador de las ideas, renovador de la teoría liberal y uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. El Cultural celebra el aniversario publicando… Leer más ›