Ken Kesey (1935-2001) fue el último héroe literario de Estados Unidos, disidente radical hasta la médula, narrador efectivamente genial de poca obra: ocho libros en total, el primero de los cuales –la novela One Flew over the Cuckoo’s Nest, de… Leer más ›
La Jornada
Venezuela: un informe literario.
La Jornada Semanal. Domingo 4 de enero de 2015. Num: 1035. (Ver online el número completo de la edición impresa) Aunque el desconocimiento que producen la apatía y el desinterés, así como ciertos prejuicios culturales, quieran hacer creer que… Leer más ›
Nuno Júdice: un siglo de poesía portuguesa.
La Jornada Semanal. Domingo 28 de diciembre de 2014. Num: 1034. Ver el número completo de la edición impresa. Dentro de la tradición heterodoxa de la poesía portuguesa, Nuno Júdice figura al lado de José Régio y Eugenio de Andrade… Leer más ›
In Memoriam: 60 años sin Henri Matisse.
Es un lugar común pero eso no le quita verdad a la frase: sería imposible entender la naturaleza de las artes plásticas contemporáneas sin la figura y la obra de Henri Matisse. Nacido hacia el final de la séptima década… Leer más ›
Erasmo: necedad y melancolía.
La Jornada Semanal. Domingo 24 de abril de 2011. Num: 842. Nacido en el siglo XV, hijo ilegítimo de un clérigo, Erasmo de Rotterdam es autor, entre otras obras, del célebre y no siempre bien asimilado Elogio de la locura,… Leer más ›
Ernesto Sábato: cien años de inteligencia.
La Jornada Semanal. Domingo 30 de enero de 2011. Num: 830. Pocos autores hay en Latinoamérica tan relevantes y, al mismo tiempo, tan polémicos como el argentino Ernesto Sábato. El espectro de opiniones respecto de su lugar y su postura… Leer más ›
Pavese a 60 años de su muerte.
La Jornada Semanal. Domingo 19 de diciembre de 2010. Num: 824. En el espléndido ensayo de Annunziata Rossi que publicamos en este número, se cita lo que Italo Calvino dijera sobre la vida y la obra de Cesare Pavese: “su… Leer más ›
Tres inéditos de Lev Tolstói.
La Jornada Semanal. Domingo 07 de noviembre de 2010. Num: 818. El 7 de noviembre, según el calendario juliano, se cumplió un siglo de la muerte de Lev Tolstói, uno de los escritores más importantes de la literatura universal, de… Leer más ›
500 años de Botticelli.
La Jornada Semanal. Domingo 03 de octubre de 2010. Num: 813. Ha transcurrido medio milenio desde la muerte del pintor italiano Sandro Botticelli (1444-1510), y en ese largo lapso no sólo su celebridad, sino también su importancia, no han mermado… Leer más ›
El Centenario de Miguel Hernández en La Jornada.
La Jornada Semanal. Domingo 30 de mayo de 2010. Num: 795. Autodidacta, pastor, intelectual, republicano, víctima del franquismo y muerto prematuramente a sus treinta y dos años de edad, el español Miguel Hernández “sigue deslumbrando a sus lectores”, como bien… Leer más ›
Juan Gelman: ocho décadas.
La Jornada Semanal. Domingo 2 de mayo de 2010. Num: 791. “Necesidad de hacer uno con todos nuestros otros o ser uno en los otros”: esta es la definición del amor que Luis García Montero obtiene al leer de atrásalante… Leer más ›
García Montero: lo maravilloso y lo cotidiano.
La Jornada Semanal. Domingo 14 de febrero de 2010. Num: 780. «Un amigo de muchos condenado a estar solo”: así se define a sí mismo el poeta español Luis García Montero; así lo cita Joaquín Sabina, uno de esos amigos,… Leer más ›
Herta Müller: la patria es el lenguaje.
La Jornada Semanal. Domingo 7 de febrero de 2010. Num: 779. «Los suabos llegaron al Banato hace más de trescientos años. Su lengua, un dialecto del alemán, es una más de las que se hablan en la zona multiétnica habitada… Leer más ›
Alexander von Humboldt: el viaje del pensamiento.
La Jornada Semanal. Domingo 29 de noviembre de 2009. Num: 769. “Casi un millar de cosas se llaman como él en todo el mundo: calles, ciudades, escuelas, universidades, y hasta un cráter en la Luna”: se trata del barón Alexander… Leer más ›
La conjura de los necios: cuarenta años de la muerte de John Kennedy Toole.
La Jornada Semanal. Domingo 22 de noviembre de 2009 Num: 768. En torno a John Kennedy Toole y su obra maestra «La conjura de los necios» hay una numeralia insoslayable: pasaron dieciséis años desde que fue escrita y once desde… Leer más ›