La Vanguardia elige los libros de la década. 1. 2666 (Anagrama) Roberto Bolaño (2004) La novela póstuma de Bolaño resume las nuevas formas de narrar el mundo al filo del nuevo milenio, un mundo abierto, múltiple, global, sin un eje… Leer más ›
La Vanguardia
Shalámov, relatos de la vida en el infierno.
La edición íntegra de los Relatos de Kolimá por editorial Minúscula nos brinda la oportunidad de aproximarnos a un gran clásico del siglo XX que narra como nadie la experiencia de los campos de concentración estalinistas. Texto: Ricardo San Vicente…. Leer más ›
La nueva literatura de las generaciones de autores.
¿Tienen relevo los Enrique Vila-Matas, Javier Marías o Quim Monzó? La respuesta es obvia: sí. En primer lugar porque siempre hay un nuevo orden que sustituye y se solapa con el anterior. Y, en segundo, porque los libros publicados en… Leer más ›
El coste de la lectura.
¿Por qué es más barato comprar un superventas como La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón en Italia o en Francia – pese a los costes de traducción y el mayor poder adquisitivo de italianos y franceses- que en… Leer más ›
Los libros vienen del hipermercado.
Ya está. Ya ha sucedido oficialmente. Por primera vez, los hipermercados – Carrefour, Alcampo…- aparecen segundo lugar en la venta de libros (11,6%), muy por detrás de las librerías tradicionales (45,1%), pero superando a las cadenas (Fnac, Casa del Libro…… Leer más ›