La Jornada Semanal. Domingo 1 de febrero de 2015. Num: 1039. (Ver online el número completo de la edición impresa) No obstante haber sido distinguido con el más reciente Premio Cervantes de Literatura y ser ganador de diversos reconocimientos… Leer más ›
Letras Libres
Inteligencia sin palabras.
Hay una inteligencia elocuente, articulada en palabras; pero también hay otra inteligencia –nos dice Zaid en este ensayo–, no menos importante: la que atañe al cuerpo y sus sentidos, al margen de la razón discursiva. Inteligencia sin palabras. Texto: Gabriel… Leer más ›
Coetzee o de la complejidad.
Hay por ahí una frase de Martin Heidegger –“La anécdota es enemiga de la razón”– que bien podría emplearse contra la mayor parte de la narrativa contemporánea. En realidad, pocas cosas más sencillas que detenerse ante una mesa de novedades,… Leer más ›
La vida de la mente. El camino de Peter Handke.
Texto: Juan Villoro. Publicado en Letras Libres. Mayo 2010. En Seis propuestas para el próximo milenio, Italo Calvino repara en una curiosa bifurcación de la escritura. Durante mucho tiempo la reflexión fue capaz de narrarse a sí misma y explicar… Leer más ›
España en 100 libros.
“Una de las mejores maneras de conocer la historia, los valores y la dinámica de un país es acercarse a los libros que han proyectado sobre él una influencia honda y perdurable. Y eso es justamente lo que hemos querido… Leer más ›
Libros para todos.
¿Llegará un día en que existan más autores que lectores? A juzgar por el crecimiento exponencial de los primeros, esa fecha no parece estar lejos. Gabriel Zaid explora en este texto las implicaciones culturales de ese temible escenario. «Los libros… Leer más ›
Textos rescatados: la firma de Borges.
Borges y sus «precursores». Pocos autores se han divertido tanto como Borges reescribiendo y transfigurando las obras de los otros. Ejemplo de ello son estos tres relatos presentados por Antonio Fernández Ferrer: materiales que el autor de El Aleph leyó,… Leer más ›
El privilegio de la tumba, por Mark Twain.
Que Mark Twain exageró en casi todo es sabido. Exageró cuando ganó fortunas súbitas y súbitamente las perdió. Exageró cuando huyó de Nevada luego de un duelo. Exageró cuando se adhirió a los Confederados y de inmediato se pasó a… Leer más ›
Éxitos literarios.
Basta mirar el escenario literario para advertirlo: la mitad de los escritores persigue desesperadamente la fama mientras la otra mitad censura ese deseo. Pero ¿qué es el éxito literario? ¿Fama y dinero, o un milagro casi indecible que ocurre al… Leer más ›
Vivir sin Dios no es fácil.
Un fantasma recorre el mundo anglosajón: el fantasma del ateísmo. Ejemplo de ello son estos dos ensayos que publica la revista Letras Libres en su edición de Marzo 2009: en uno, Steven Weinberg explora las ventajas del agnosticismo; en el… Leer más ›
Un Crimen perfecto.
Texto: Albeto Manguel. Publicado en Letras Libres– Enero 2009. Uno de los sueños más antiguos de la humanidad es el de una máquina social perfecta que seleccionará infaliblemente lo bueno frente a lo malo eliminando lo nocivo y preservando… Leer más ›
Letras Libres. Nº 88. Enero 2009.
No olvidamos el Nº 88. Enero 2009 de la Revista Literaria Letras Libres. CONTENIDOS: Número 88 | Enero 2009 | Cuba cincuenta años de felicidad. En La Hemeroteca Cuba en la hemeroteca. Podcast Podcast Letras Libres: Crítica… Leer más ›
Revistas Literarias. Octubre 2008.
Narrativas. Revista de narrativa contemporánea en castellano Nº 11- Octubre-Diciembre 2008 (PDF) Coordinador: Carlos Manzano Por otro lado ya está la nueva edición de la revista Letras Libres, con sus crónicas e interesantes análisis: Letras Libres- Portada México Número… Leer más ›