La Jornada Semanal. Domingo 4 de enero de 2015. Num: 1035. (Ver online el número completo de la edición impresa) Aunque el desconocimiento que producen la apatía y el desinterés, así como ciertos prejuicios culturales, quieran hacer creer que… Leer más ›
poema
In Memoriam: 50 años sin T.S. Eliot.
Este domingo 4 de enero de 2015 se conmemoran los 50 años de la muerte de T.S. Elliot, figura central de la lírica anglosajona y autor de uno de los poemarios capitales del siglo XX, «La tierra baldía» (1922), un canto a… Leer más ›
Versos olvidados: George Crabbe.
Tan sólo se que tengo el alma rota, por una pena que no encuentra consuelo Transcurrirán los años sin olvido y volveré a sentir esta aflicción cuando quisiera asaltarme su recuerdo. Esa luz misteriosa y melancólica, la mirada lasciva del… Leer más ›
Neruda: Cartas de amor inéditas a Matilde Urrutia.
De todos los amores de Pablo Neruda (1904-1973), el de Matilde Urrutia (1912-1985) fue quizá el más intenso y prolongado. Una pasión encendida al principio, cotidiana y perruna al final, de la que dan cuenta las Cartas de amor inéditas… Leer más ›
Españolito que vienes al mundo.
Hoy se cumplen 70 años del final de la Guerra Civil Española. «En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado» rezaba el último parte… Leer más ›
Un falso poema de Neruda.
El poema «Muere lentamente«, atribuido por error a Pablo Neruda, circula desde hace años por Internet sin que nadie sea capaz de detener esa bola de nieve, hasta el punto de que, en España, son muchos los que han recibido… Leer más ›
Versos olvidados: Un poema para Gaza.
Nunca conocí la muerte hasta que vi el bombardeo de un campo de refugiados Cráteres repletos de tobillos desfigurados y torsos esparcidos Sin señal de una cara, sólo un grito desvaneciente Nunca comprendí el dolor Hasta que una niña… Leer más ›
Versos olvidados: Sueño Húmedo.
I tengo un antojo morboso de soñar contigo de hacerte cosas que despierta no te hago un poco por vergüenza otro poco por quedarme con las ganas mi madre se fue hoy al mediodía ¿quién va a hacer… Leer más ›
Desiderata.
“Camina plácido entre el ruido y la prisa y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio. En cuanto te sea posible y sin rendirte, mantén buenas relaciones con todas las personas. Enuncia tu verdad de una… Leer más ›
Cansancio, de Oliverio Girondo.
Cansado. ¡Sí! Cansado de usar un solo bazo, dos labios, veinte dedos, no sé cuántas palabras, no sé cuántos recuerdos, grisáceos, fragmentarios. Cansado, muy cansado de este frío esqueleto, tan púdico, tan casto, que cuando se desnude no sabré si… Leer más ›
Caperucita Roja de Gabriela Mistral.
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, llamada Gabriela Mistral (Vicuña, 7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática y pedagoga chilena. Fue una destacada educadora que visitó México, donde… Leer más ›
«La Mangosta», un poema de Walcott contra Naipaul.
Walcott acusa a Naipaul de producir una narrativa muerta y lo tilda de envidioso. En un ensayo previo, Naipaul insinuaba que la obra de Walcott era vacía. Derek Walcott llevaba más de media hora encandilando al público de un festival… Leer más ›
Gil de Biedma: «Aunque sea un instante».
Aunque sea un instante, deseamos descansar. Soñamos con dejarnos. No sé, pero en cualquier lugar con tal de que la vida deponga sus espinas. Un instante, tal vez. Y nos volvemos atrás, hacia el pasado engañoso cerrándose sobre el mismo… Leer más ›
Versos olvidados: Todas las habitaciones de mi vida.
Todas las habitaciones de mi vida. Todas las habitaciones de mi vida Me habrán estrangulado con sus paredes Aquí los murmullos se ahogan Los gritos se rompen Aquellas en las que viví solo Con grandes pasos vacíos Aquellas Que guardaban… Leer más ›
Hoy no Trabajo.
«Esto hicieron otros mejores que tú durante siglos. De ellos dependía tu sensación de libertad, tu camisa limpia y el ocio de tus lecturas y escrituras. De ellos depende todo lo que te parecía natural como ir al cine o… Leer más ›