Esperando morir Ahora que lo preguntas, no recuerdo muchos días. Camino metida en un sobre sin sellos postales para este viaje. Es así, que como una lujuria innombrable, soy devuelta. Aun entonces, no tengo nada contra la vida. Conozco bien… Leer más ›
poemas
Un Sueño de Hermann Hesse.
Un sueño Salones que cruzamos con timidez, un centenar de rostros que desconocemos… Con lentitud, una tras otra, las luces palidecen. Allí cuando su brillo se hace gris cuando se ciega con el atardecer, un rostro me parece familiar, la… Leer más ›
Se equivocó la paloma. Rafael Alberti.
Se equivocó la paloma ¿Se equivocó la paloma, se equivocaba. Por ir al norte fue al sur, creyó que el trigo era el agua. Creyó que el mar era el cielo que la noche la mañana. Que las estrellas rocío,… Leer más ›
Qué tengo yo que mi amistad procuras. Lope de Vega.
Qué tengo yo que mi amistad procuras ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, que a mi puerta cubierto de rocío pasas las noches del invierno escuras? ¡Oh cuánto fueron mis entrañas duras,… Leer más ›
Nota biográfica. Gloria Fuertes.
Nota biográfica Gloria Fuertes nació en Madrid a los dos días de edad, pues fue muy laborioso el parto de mi madre que si se descuida muere por vivirme. A los tres años ya sabía leer y a los seis… Leer más ›
Serán ceniza. José Ángel Valente.
Serán ceniza… Cruzo un desierto y su secreta desolación sin nombre. El corazón tiene la sequedad de la piedra y los estallidos nocturnos de su materia o de su nada. Hay una luz remota, sin embargo, y sé que no… Leer más ›
Hijas del viento. Alejandra Pizarnik.
Hijas del viento. Han venido. Invaden la sangre. Huelen a plumas, a carencia, a llanto. Pero tú alimentas al miedo y a la soledad como a dos animales pequeños perdidos en el desierto. Han venido a incendiar la edad del… Leer más ›
No volveré a ser joven. Jaime Gil de Biedma.
No volveré a ser joven. Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde -como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. Dejar huella quería y marcharme entre aplausos -envejecer, morir, eran… Leer más ›
Ciudad del Paraíso. Vicente Aleixandre.
Ciudad del Paraíso. A mi ciudad de Málaga Siempre te ven mis ojos, ciudad de mis días marinos. Colgada del imponente monte, apenas detenida en tu vertical caída a las ondas azules, pareces reinar bajo el cielo, sobre las aguas,… Leer más ›
Tú me quieres blanca. Alfonsina Storni.
Tú me quieres blanca Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada Ni un rayo de luna Filtrado me haya. Ni una margarita Se… Leer más ›
Nocturnos. José Asunción Silva.
Nocturno I A veces, cuando en alta noche tranquila, sobre las teclas vuela tu mano blanca, como una mariposa sobre una lila y al teclado sonoro notas arranca, cruzando del espacio la negra sombra filtran por la ventana rayos de… Leer más ›
In Memoriam: Yves Bonnefoy.
Mi pequeño homenaje al gran poeta francés Yves Bonnefoy (1923-2016) que falleció el pasado 1 de julio de 2016 a los 93 años. Considerado una de las principales figuras de la poesía europea contemporánea Bonnefoy nació en 1923, en Tours. Estudió matemáticas y filosofía,… Leer más ›
Pedro Salinas: ¡Qué gran víspera el mundo!
¡Qué gran víspera el mundo! No había nada hecho. Ni materia, ni números, ni astros, ni siglos,… nada. El carbón no era negro ni la rosa era tierna. Nada era nada, aún. ¡Qué inocencia creer que fue el pasado de… Leer más ›
Amor constante más allá de la muerte. Francisco de Quevedo.
Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no de esotra parte en la ribera Dejará la memoria, en donde ardía:… Leer más ›
Gabriel Celaya: “A solas soy alguien”.
Recordamos al poeta Gabriel Celaya en el 25 aniversario de su muerte. Los espejos transparentes. Soy un mecanismo que dice la verdad (Jean Cocteau) Uno dice lo que dice, mas no dice lo que piensa. Los espejos no reflejan:… Leer más ›