En 1887, José Echegaray (1832-1916), retirado de la política, escribió unas Disertaciones sobre la cuadratura del círculo. Como metáfora, vale para el mismo Echegaray, dramaturgo, matemático y político que profesaba las ciencias exactas a la vez que escribía dramas románticos…. Leer más ›
Revista de Libros
Las vidas por escrito de Virginia Woolf.
En abril de 1938, después de un largo periodo de documentación, Virginia Woolf empezó a redactar la biografía de Roger Fry, pintor, crítico de arte, conservador de museos y amigo cercano; se trataba, como anotó en su diario, de una… Leer más ›
Franz Kafka: génesis de una mirada.
En el verano de 1911, dos amigos que pasaban juntos unas vacaciones de varias semanas recorriendo Suiza y el norte de Italia se percataron de que las guías de viaje Baedeker, aunque indudablemente útiles, carecían de mucha información detallada y… Leer más ›
Recordando a Juan Gelman.
Cuando se cumple el primer aniversario luctuoso de la muerte del gran poeta Juan Gelman (Buenos Aires, 3 de mayo de 1930 – México, D. F., 14 de enero de 2014), se torna valioso desempolvar las cubiertas de estas primeras pero… Leer más ›
Kluge. La azarosa construcción de la mente humana.
Kluge es un término inglés que usan los ingenieros para designar algo construido de forma chapucera aunque funcional. En español podríamos traducirlo por «apaño». Con ese nombre se refiere el psicólogo Gary Marcus a la mente humana en un libro… Leer más ›
Cómo leer un best seller.
Texto: Martín Schifino. Publicado en Revista de Libros. Nº 163-164 · julio-agosto 2010. ¿Qué es un best seller? Usted y yo lo sabemos. Con los años hemos hojeado algunos, aunque por lo general leamos, o prefiramos leer, cosas más edificantes…. Leer más ›
El dandi, el incorruptible y el famoso.
Texto: Laura Freixas (escritora). Publicado en Revista de Libros. Nº 161. Mayo 2010. Al preguntarle alguien cuál era su lago escocés favorito, George Bryan Brummell se volvió a su mayordomo: «¿Cuál es mi lago favorito?». «Windermere, señor», apuntó el criado… Leer más ›
Un diario romántico de Lord Byron.
Lord Byron. Diarios. Editorial Alamut. Traducción y edición: Lorenzo Luengo. 384 págs. 22,95 euros. Por lo general, los poetas de mayor renombre son más conocidos por el personaje que por la obra. Por no salir de casa, todo el mundo… Leer más ›
Guy de Maupassant, cuentista y viajero.
Texto: José María Merino. Revista de Libros. nº 155 · noviembre 2009 Con su propensión al juicio categórico, Harold Bloom, en un libro heterogéneo que reúne reflexiones suyas sobre casi cuarenta autores de narrativa breve, de Alexander Pushkin a Raymond… Leer más ›
A vueltas con Darwin.
A vueltas con Darwin. Texto: Carlos López-Fanjul. Revista de Libros. Nº 153. Septiembre 2009. La conmemoración del doble aniversario de la publicación de El origen de las especies (1859) y del nacimiento de su autor (1809) ha generado un amplio… Leer más ›
El otro Kafka.
Stanley Corngold, Jack Greenberg y Benno Wagner (eds.) FRANZ KAFKA: THE OFFICE WRITINGS Trad. inglesa de Eric Patton y Ruth Hein Princeton University Press, Princeton y Oxford El otro Kafka. Artículo de Julio Baquero Cruz. Publicado en Revista de Libros…. Leer más ›
Revista de Libros Nº 145. Enero 2009.
Artículos, ensayos y reseñas de libros en el nuevo número Enero 2009 de Revista de Libros, con acceso on line gratuito a algunos contenidos (señalados ). Para leer [completo] el resto de los artículos en línea o en su edición… Leer más ›
Revista de Libros en Facsímil Digital.
La Revista de Libros de la Fundación Caja Madrid ha lanzado su edición en internet y ha digitalizado para ello más de 4.000 archivos de los fondos antiguos de la publicación, un formato con el que busca atraer a los… Leer más ›