«Si no sales al bosque, jamás ocurrirá nada y tu vida jamás empezará.» Este es el leitmotiv de un poema en prosa publicado por Clarissa Pinkola Estés en 1970, y que aparece, en versión abreviada, al final de su célebre… Leer más ›
versiones
Caperucita Roja y el Lobo, de Roald Dahl.
Cuentos en Versos para niños perversos. Roald Dahl. Little Red Riding Hood and the Wolf As soon as Wolf began to feel That he would like a decent meal, He went and knocked on Grandma’s door. When Grandma opened it,… Leer más ›
Caperucita Roja, de Tomas Nilsson.
Un estudiante sueco de diseño gráfico de Linköping University llamado Tomas Nilsson ha creado esta versión pixelada, isométrica, infográfica y detalladamente explícita de Caperucita Roja de Perrault, aunque con el final de los hermanos Grimm y aires algo más modernos… Leer más ›
Caperucita roja de Tex Avery: Una maciza de los bosques.
Cuando los hermanos Grimm convirtieron «Caperucita Roja» en un cuento para niños destinado a la audiencia victoriana del siglo XIX, nuestra heroína pasó a ser una encarnación de la inocencia y perdió todo rastro de la sexualidad que poseía en… Leer más ›
Caperucita Roja de Gabriela Mistral.
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, llamada Gabriela Mistral (Vicuña, 7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática y pedagoga chilena. Fue una destacada educadora que visitó México, donde… Leer más ›
El Cuento de la Abuela y otras hermanas orales de Caperucita.
Hace cientos de años, en las lejanas colinas de Francia, circulaba de boca en boca un cuento grotesco y particular sobre una niña que se comía a su abuela. El cuento comienza de forma bastante familiar, con un encuentro en un bosque. En una bifurcación del camino hacia la casa de su abuela, la niña se encuentra con un bzou, (una especie de demonio u hombre lobo). La historia narrada sería algo así.
Caperucita Roja políticamente correcta.
James Finn Garner escribió en 1994 un libro titulado «Cuentos infantiles políticamente correctos« (Politically correct bedtime stories) (Ed. Circe), en donde rescata algunos relatos de siempre (Blancanieves, La Cenicienta, Los tres cerditos, y por supuesto, Caperucita Roja) adaptándolos a la modernidad… Leer más ›
Caperucita Roja según los Hermanos Grimm.
Continuamos con el viaje de Caperucita. Después de casi un siglo de éxito incontestable (e inesperado) en Francia de la primera versión publicada por Charles Perrault, Caperucita Roja emprendió un curioso viaje a finales del siglo XVII de la mano… Leer más ›
Caperucita Roja. Versión del lobo enamorado.
La adaptación del cuento de Caperucita Roja que os presento a continuación, y que me he permitido re-bautizar como la «Versión del lobo enamorado» se ha extraído del libro «Caperucita roja y otras historias perversas» del escritor colombiano Triunfo Arciniegas…. Leer más ›
El "chaperoncito rojo" de Charles Perrault.
La primera versión escrita y publicada de Caperucita roja data de 1697, y es el más breve de los ocho relatos que en “Les Histoires et contes du temps passé avec des moralités, ou Contes de ma Mère l’Oy”e (algo… Leer más ›
El cuento popular francés de Caperucita.
La versión de Caperucita roja que hoy os presento proviene de la recopilación de cuentos, Le conte populaire français de Paul Delarue y Marie Louise Tenèze, (París, 1976). Es un cuento popular francés del siglo XVIII, (tipo 333 según la… Leer más ›
Caperucita Roja. Versión del lobo calumniado.
El cuento de Caperucita roja es uno de los más conocidos universalmente. Existen cientos de versiones y adaptaciones del popular cuento a lo largo de la literatura, música, cine, publicidad, historia, etc. Surgido como una narración de tradición oral fue… Leer más ›