No es país para locos.

«Mamá, esto va por ti, por los abuelos Rafael y Matilde. Va por los cómicos de España que llevaron la dignidad y el orgullo a nuestro oficio. Esto es para España».

Con estas palabras finalizaba el discurso de Javier Barden el pasado 25 de Febrero de 2008 cuando subió al escenario del teatro Kodak de Los Ángeles a recoger el Oscar como ganador al mejor intérprete masculino de reparto por su papel en la película No es país para viejos, de los hermanos Coen. Aunque quizás no sea el trabajo más destacado en su trayectoria (véase Días contados, Antes que anochezca, Mar Adentro, y sobre todo Los Lunes al Sol), en No country for Old Men, realiza una interpretación soberbia de un asesino psicópata que le ha valido el reconocimiento definitivo fuera de nuestras fronteras. Y es que el papel de “tontos”, locos, y psicópatas siempre ha sido muy bien acogido en Hollywood: (Alguien voló sobre el nido del cuco, Rain man, Forrest Gump, El Silencio de los Corderos, Una mente maravillosa, etc.).

A raíz de esto hoy he decidido realizar un repaso por los personajes asesinos y psicópatas más recordados del celuloide. Seguro que olvido alguno, pero para eso ya estáis vosotros. Comenzamos, por supuesto por Javier Barden. ¡Enhorabuena!


ANTON CHIGURH (Javier Bardem) en No es País para viejos (No country for Old Men, Ethan y Joel Coen, 2008). Quizás la última gran película de psicópatas que pasará a los anales de la historia del cine.

El extraño cliente lanza una moneda al aire:
Cliente: Elija.
Tendero: ¿Para que?
Cliente: Usted elija.
Tendero: Bueno primero debería saber que nos estamos jugando.
Cliente: tiene que elegir; no puedo hacerlo por usted, no seria justo.
Tendero: no he apostado nada…
Cliente: Si lo ha hecho se ha apostado usted la vida… pero no lo sabia. ¿Sabe de que año es esta moneda?
Tendero: no…
Cliente: 1958, ha estado dando vueltas 22 años y ahora esta aquí. Todo se reduce a cara o cruz, así que tiene que elegir.
Tendero: oiga, yo necesito saber que esta en juego…Cliente: Todo.
Tendero: ¿Porque?
Cliente: Todo esta en juego. Elija
Tendero: Esta bien… CARA entonces.
A veces no sabemos que es lo que esta realmente en juego y aun así debemos elegir sin saber a donde nos va a llevar nuestra elección.


NORMAN BATES (Anthony Perkins), en Psicosis (Psicosis, Alfred Hitchcock, 1960). Poco se puede decir del psicópata más conocido. Un motel terrorífico, una persona tímida e esquizofrénica, una ducha… Toda la saga.

“Es muy triste que una madre tenga que declarar contra su propio hijo. Pero no podía permitir que creyeran que el crimen lo cometí yo. Ahora lo encerrarán, debí hacerlo yo misma hace años. Siempre fue malo… Intentar hacerles creer que yo había matado a aquellas muchachas y a ese hombre. Como si yo pudiera hacer algo mas que estar sentada y observar, como uno de sus pájaros disecados. Ellos saben que ni siquiera puedo mover un dedo, y no lo haré. Me quedaré aquí sentada. No haré un solo movimiento. Sospecharían de mí. Probablemente me vigilan. Así se darán cuenta de la clase de persona que soy. No voy a matarte, tranquilízate. Seguro que me están vigilando. Mejor, así dirán: «pero si no fue capaz ni de matar una mosca…»


CAROL LEDOUX (Catherine Deneuve) en Repulsión (Repulsion, Roman Polanski, 1965). Relato enfermizo y claustrofóbico. Madamoiselle Ledoux es una joven manicura belga que siente una gran repulsión hacia los hombres. Muy callada, tímida y reservada, cae en la locura extrema cuando su hermana se va de viaje con su novio y la deja sola en casa. La bella Carole se encierra en casa, víctima de alucinaciones y pesadillas, mientras un conejo se va pudriendo en la cocina… Una película de imágenes virtuosas que hay que ver y en la que sobran las palabras.

 


CATHERINE TRAMELL (Sharon Stone) en Instinto Básico (Basic Instinct, Paul Verhoeven, 1992). La asociación de juerga, sexo, drogas, dominación femenina y muerte es tan reaccionaria como cinematográficamente jugosa cuando se pone en manos del Paul Verhoeven y de la reina del thriller erótico y mejor femme fatale de la historia del cine, Sharon Stone.  

“Follaremos como leones, tendremos enanos y viviremos felices para siempre.”

 


HARRY POWELL, (Robert Mitchum) en La Noche del Cazador (The Night of the Hunter, Charles Laughton, 1955). Un psicópata fascinante con apariencia de cura, un enviado del diablo a la tierra.

«Un árbol bueno no puede dar malos frutos, y tampoco un árbol corrompido puede dar buenos frutos… recordad que por sus frutos los conoceréis.»

 


PROFESOR WARREN (George Brent) en La Escalera de Caracol (The Spiral Staircase, Robert Siodmak, 1945). Lo único que vemos del asesino es un ojo siempre vigilante ante su propia víctima, hasta que al final descubrimos su identidad, y con ella su “adicción”.


ROBERT ELLIOTT (Michael Caine) en Vestida Para Matar, (Dressed to Kill, Brian De Palma, 1980) con innumerables guiños a Hitchock. Thriller erótico de gran virtuosismo técnico donde un hombre/mujer es capaz de cometer los asesinatos más sangrientos navaja en mano.


ROBERT RUSK, (Barry Foster) en Frenesí (Frenzy, Alfred Hitchcock, 1972). Un inglés misógino estrangulador de mujeres en una de las últimas películas del rey del suspense.

Y comienza la saga de asesinos en serie:


LEATHERFACE (Gunnar Hansen) y familia en La Matanza de Texas (The Texas Chainsaw Massacre, Tobe Hooper, 1974). Película pionera del cine de terror que inspiró la creación de muchas (Psicosis, El Silencio de los Corderos). Según el director, la idea de utilizar una motosierra como arma del asesino surgió cuando pensaba en una manera de abrirse camino entre una multitud de personas.


MICHAEL MYERS (Tony Moran) en La Noche de Halloween (Halloween, John Carpenter, 1978). La cara sin vida, la cara sin emociones, la cara muerta asusta pues no sabes que hay detrás de ella. No sabes que puede suceder…

 

JASON VOORHEES (Betsy Palmer) en Viernes 13 (Friday the 13 th, J, Sean S. Cunningha, 1980). Aprovechándose del éxito de Halloween, Viernes 13 se aferró al tema de matanza de adolescentes colocando a seis jóvenes en las manos de un asesino misterioso que se esconde en las profundidades de un oscuro bosque en las orillas de un lago remoto y extraño. Interminables sagas a cual peor.

“¡Mátala, mamá! ¡No la dejes escapar!”


FREDDY KRUEGER (Robert Englund) en Pesadilla en Elm Street (Nightmare on Elm Street, Wes Craven, 1982). La película sigue la tendencia de los asesinos en serie pero con un toque de originalidad: el asesino ataca desde los sueños de la gente. Irreconocible Jony Depp.

“Uno, dos, canta a viva voz. Tres, cuatro, el hombre del saco. Cinco, seis, decid lo que veis. Siete, ocho, cómete un bizcocho. Nueve, diez, ¿dónde está Fred?”

«1-2 Freddy viene a por ti, 3-4 cierra la puerta, 5-6 coje tu crucifijo, 7-8 permanece despierto, 9-10 nunca mas dormirás». ( Del original en Ingles)

 


GHOSTFACE
(Dane Farwell) en Scream (Scream, Wes Craven, 1996). Regreso de Craven que se corona como rey del terror adolescente mezclando comedia, thiller con talento y modernidad. Inolvidable la parodia de Drew Barrymore y Rose McGowan en Scary Movie.

“Si una de éstas tres reglas se incumple el personaje morirá: Se debe ser virgen. No hay que embriagarse. No hay que decir «Enseguida vuelvo» e irse solo, porque nunca lo cumplirá.”

“La vida es como una gran película… Sólo que no puedes escoger el género.”

 


SE LO QUE HICISTEIS EL ÚLTIMO VERANO (I Know What You Did Last Summer, Jim Gillespie, 1997). Escrita por el mismo guionista de Scream, Kevin Williamson, es un poco más de lo mismo… un hombre con gabán de marino y un garfio se dedica a matar a adolescentes buenorr@s. Lo mejor: Jennifer Love Hewitt


JIGSAW (Tobin Bell) en Saw (Saw, James Wan, 2004). Un voyeaurs juguetón, macabro y asesino…

“Hora de despertar, Adam.Supongo que te preguntarás dónde estás. Te diré dónde puede ser. Quizá estés en la habitación donde vas a morir. Hasta ahora simplemente te sentabas en la sombra, observando cómo los demás hacían su vida. ¿Qué ven los voyeaurs cuando se miran al espejo? Ahora te veo como una mezcla extraña de alguien, enfadado y apático a la vez, pero sobre todo patético. Así que hoy será tu último día, Adam, si no haces algo para impedirlo.”

 

MAX CANDY (Robert Mitchum), en El Cabo del Terror (Cape Fear, J. Lee Thompson, 1962)
MAX CANDY (Robert de Niro) en El Cabo del Miedo (Cape Fear, Martin Scorsese, 1991)

Abogado. Abogaaado, ¿estás ahí? Abogaaado. ¡Sal ratita, quiero verte la colita! […] Yo no soy ningún tarado, valgo más que vosotros tres juntos. Sé más que vosotros. He leído más que vosotros, pienso más que vosotros y sé más filosofía que vosotros, y puedo más que vosotros. ¿Creías que un par de mamporros en las pelotas bastarían para acabar conmigo? Te va a hacer falta mucho más que eso para demostrar que eres mejor que yo, abogado. Soy como Dios, y Dios es como yo. Soy tan grande como Dios, él es del mismo tamaño que yo, no está por encima de mi, ni yo estoy por debajo de él. Selicius, siglo XVII. Abogaaado. ¿Abogado? ¿Andas por ahí? ¿Andas por ahí? Abogaaado. Me pregunto si estarás ahí… Bah, joder, me la trae muy floja si estás ahí o no. Que te den por el culo”


PEYTON FLANDERS (Rebecca de Mornay) en La Mano que mece la Cuna (The Hand that Rocks the Cradle, Curtis Hanson, 1992). La niñera psicópata caló en el público hasta el punto de convertir a una pequeña producción en uno de los acontecimientos del año y generar incontables imitaciones cinematográficas y televisivas.

“La mano que mece la cuna es la mano que domina el mundo.”


HENRY (Michael Rooker) en Henry, Retrato de un Asesino (Henry, Portrait of a Serial Killer, John McNaughton, 1990) Las sangrientas y tristes peripecias de un personaje que mata de forma casi compulsiva, sin motivo y sin encontrar ningún placer en ello.


HANNIBAL LECTER (Anthony Hopkins) en El Silencio de los Corderos (The Silence of the Lambs, Jonathan Demme, 1991). Psicópata inteligente que aparece en pantalla durante la película poco más de un cuarto de hora, pero que ganó el Oscar a la mejor interpretación, prueba de que nos cautivó con su mirada. Repetiría personaje en ‘Hannibal’ y en ‘El Dragón Rojo’.

“Ahora le tengo que dejar por que me espera un amigo para cenar.”

 

JOHN DOE (Kevin Spacey) en Seven (Se7en, David Fincher, 1995). Asesino inteligente con uno de los finales más recordados del cine reciente.

“Hay siete pecados capitales: la gula, la avaricia, la pereza, la ira, la soberbia, la lujuria y la envidia. Siete. Prepárate para cinco crímenes más.”


TRAVIS BICKLE (Robert De Niro) en Taxi Driver (Taxi Driver, Martin Scorsese, 1976 ). Un excombatiente de Vietnam trabaja como taxista para aliviar la depresión, el insonnio y la ansiedad, se siente rechazado y asqueado por la sociedad y el mundo que contempla, va enfureciendo y llega a enloquecer. Magistral película de Scorsese donde vemos a una jovencísima Judie Foster.

“Por la noche salen bichos de todas clases: furcias, macarras, maleantes, maricas, lesbianas, drogadictos, traficantes de droga…tipos raros. Algún día llegará una verdadera lluvia que limpiará las calles de esta escoria.”


ALEX (Malcolm McDowell) en La Naranja Mecánica (A Clockwork Orange, Stanley Kubrick, 1971). El mensaje moral que deja esta película es que es mejor ser malo por voluntad, a ser bueno por obligación.

“Ahí estaba yo, es decir, Alex; y mis tres drugos, Pete, Georgie y Dim. Estabamos en el Dorova Milk Bar. En el Dorova Milk Bar servían leche plus: leche con venloceta, o con drencromina, que era lo que estábamos tomando. Aquello nos agudizaba los sentidos, y nos dejaba listos para una nueva sesión de la vieja ultraviolencia.”


JACK TORRANCE (Jack Nicolson) en El resplandor (The Shining, Stanley Kubrick, 1980). Memorable película a pesar del doblaje de la versión española.

“No voy a hacerte daño, sólo voy a aplastarte los sesos.”
“Dame el bate Wendy, dame el bate”

Y más y más:

Hans Beckert, (Peter Lorre) en ‘M’, (Fritz Lang, 1931)
http://farm3.static.flickr.com/2029/2342145041_315a2096e3_o.jpg

Alex Forrest (Glenn Close) en Atracción Fatal (Fatal Attraction, Adrian Lyne,1987).
http://farm3.static.flickr.com/2361/2342135599_be439c4f29_o.jpg

Annie Wilkes (Kathy Bates) en Misey (Misey, Rob Reiner, 1991)
http://farm3.static.flickr.com/2054/2342129979_7380f7bede_o.jpg

Mickey y Mallory (Woody Harrelson y Juliette Lewis) en Asesinos natos (Natural Born Killers, Oliver Stone,1994)
http://farm4.static.flickr.com/3123/2342958610_783ac7e552_o.jpg

Walter Sobchak (John Goodman) en El Gran Lebowski (The Big Lebowski,Joel and Ethan Coen, 1998)
http://farm4.static.flickr.com/3108/2342129487_321e8304bd_o.jpg

Patrick Bateman (Christian Bale) en American Psycho (American Psycho, Mary Harron, 2000)
http://farm4.static.flickr.com/3147/2342958638_9b58563f95_o.jpg

Samara Morgan (Daveigh Chase) en The Ring (The Ring, Gore Verbinski, 2002)
http://farm3.static.flickr.com/2025/2342130001_8c5d1344bd_o.jpg

Paxton (Jay Hernandez) en HOSTEL, Eli Roth, 2005
http://farm3.static.flickr.com/2185/2342129959_75830c0f84_o.jpg

ZODIAC (Bob Stephenson) en Zodiac (Zodiac, David Fincher, 2007)
http://farm3.static.flickr.com/2347/2342958772_e94b515994_o.jpg

LOS CRIMENES DE OXFORD (The Oxfod Murders, Alex de la Iglesia, 2008)
http://farm3.static.flickr.com/2251/2342130103_5259ed4cf4_o.jpg

 

 



Categorías:Cine

Etiquetas:, , , ,

3 respuestas

  1. Me ha encantado tu post, fantástica la galería de psicópatas y asesinos así como las imágenes que has puesto.

  2. Gracias. Seguro que he olvidado a muchos que te encargarás, supongo, de recordarnos en tu blog: http://psicodelirium.wordpress.com/

Trackbacks

  1. Psicópatas de película « PsicoDelirium

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: