Consejos de Hemingway para escribir sin miedo:
- Escribe frases breves. Comienza siempre con una oración corta. Utiliza un inglés vigoroso. Sé positivo, no negativo.
- La jerga que adoptes debe ser reciente, de lo contrario no sirve.
- Evita el uso de adjetivos, especialmente los extravagantes como «espléndido, grande, magnífico, suntuoso».
- Nadie que tenga un cierto ingenio, que sienta y escriba con sinceridad acerca de las cosas que desea decir, puede escribir mal si se atiene a estas reglas.
- Para escribir me retrotraigo a la antigua desolación del cuarto de hotel en el que empecé a escribir. Dile a todo el mundo que vives en un hotel y hospédate en otro. Cuando te localicen, múdate al campo. Cuando te localicen en el campo, múdate a otra parte. Trabaja todo el día hasta que estés tan agotado que todo el ejercicio que puedas enfrentar sea leer los diarios. Entonces come, juega tenis, nada, o realiza alguna labor que te atonte sólo para mantener tu intestino en movimiento, y al día siguiente vuelve a escribir.
- Los escritores deberían trabajar solos. Deberían verse sólo una vez terminadas sus obras, y aun entonces, no con demasiada frecuencia. Si no, se vuelven como los escritores de Nueva York. Como lombrices de tierra dentro de una botella, tratando de nutrirse a partir del contacto entre ellos y de la botella. A veces la botella tiene forma artística, a veces económica, a veces económico-religiosa. Pero una vez que están en la botella, se quedan allí. Se sienten solos afuera de la botella. No quieren sentirse solos. Les da miedo estar solos en sus creencias…
- A veces, cuando me resulta difícil escribir, leo mis propios libros para levantarme el ánimo, y después recuerdo que siempre me resultó difícil y a veces casi imposible escribirlos
- Un escritor, si sirve para algo, no describe. Inventa o construye a partir del conocimiento personal o impersonal.
Fuente: Ciudad Selva
10 Consejos de Hemingway para escribir algo importante en la vida:
- Enamorarse.
- Creer en uno mismo cuando se escribe.
- Mirar el mundo.
- Frecuentar a los escritores del barrio.
- No perder el tiempo.
- Escuchar música y mirar pintura.
- Leer sin parar.
- No buscar explicarse a uno mismo.
- Seguir aquello que te da placer.
- Callarse la boca
Aunque yo no me considero un escritor, analizando estos consejos, quizás me quede menos para sentirlo:
- Estoy enamorado.
- Siempre he confiado, quizás, demasiado en mí.
- Ojos que no ven, corazón que no siente… lo que ocurre en este mundo.
- Frecuento el trabajo, quizás algún compañero, de los que aún quedamos, escriba.
- ¿Estoy perdiendo el tiempo escribiendo esto?
- En estos momentos escucho Radiohead y observo el Arrollo Chaperas. (Foto de Juanma)
- Leo cuanto y cuando puedo.
- La vida (sin mí), ni yo mismo, tenemos sentido aparte de…
- con(seguir) aquello que te da placer y bienestar.
- Soy callado por convicción, mientras otros hablan yo escucho, aprendo y agarro ideas, defectos e imágenes para mí.
Si con estos consejos aun no seguros estáis de escritores ser, os dejo otros que quizás ayudarte puedan. Yo estoy mejorando; ¿no creéis?
Por último, muchos de los que dicen escribir, se pasan la vida hablando y ladrando, creando infinitos soliloquios y discursos orales y, por supuesto, no escriben nada.
Categorías:Andanzas
Deja una respuesta