adncultura*com: un año de vida.

El espacio cultural de LA NACION- http://adncultura.lanacion.com.ar/ – cumple un año y para celebrarlo nos obsequia con trece textos exclusivos (ensayos, cuentos, pasajes y fragmentos)  de treces personalidades de la cultura, ilustrados por artistas argentinos. ¡Enhorabuena¡


José Saramago:

El Premio Nobel portugués pone al descubierto las falencias de las democracias actuales, detrás de las cuales ve la sombra del poder económico globalizado.

Daniel Guebel:

En un cuento inédito, el escritor argentino imagina el origen de Las Mil noches y una Noche, y construye una alegoría sobre el abismo entre la realidad y los sueños.

Paul Auster:

En su nueva novela, Un hombre en la oscuridad, cuenta la historia de un crítico literario que durante la convalecencia de un accidente establece una singular relación con su nieta, basada en la magia del cine.

David Lynch:

El director norteamericano reflexiona sobre el proceso creativo y explica la importancia que la meditación ha tenido en su vida.

Luis Chitarroni:

El autor de Peripecias del no confiesa su pasión por el western, que lo acompaña desde la infancia.

Juan Villoro:

Un relato del autor mexicano sobre las desopilantes dificultades de compartir la escritura de un guión televisivo bajo el influjo de la serie 24.

Beatriz Sarlo:

La ensayista describe paisajes y escenas urbanas de Buenos Aires, Nueva York y Santiago de Compostela, para trazar el itinerario de una mirada que busca salvar las cosas del paso del tiempo.

Hanif Kureishi:

El escritor inglés de origen paquistaní reflexiona sobre la importancia de la palabra y sobre el modo en que los tiranos emplean el silencio como una forma de control sobre las personas.

Pablo De Santis:

Un cuento inédito del autor argentino, en el que el narrador busca un original de Edgar Allan Poe en una vieja casa en busca de las claves secretas del arte.

John Berger:

La relación entre médico y paciente analizada por el autor de Una vez en Europa. Una meditación sobre la enfermedad, la comunicación humana y el valor de la vida en una situación límite.

Juan Goytisolo:

Un elogio del aprendizaje desinteresado y liberado de las burocracias académicas.

Vlady Kociancich:

Profético encuentro con Cortázar, en Buenos Aires.

Arturo Pérez-Reverte:

El creador del capitán Alatriste describe cómo las calles de Madrid se han convertido en vidrieras de la prostitución.



Categorías:Andanzas

Etiquetas:, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: