Jean-Marie Le Clézio. Premio Nobel de Literatura 2008.

El novelista francés Jean-Marie Gustave Le Clézio ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2008. Le Clézio da el relevo a la británica Doris Lessing, que obtuvo el galardón el año pasado, y al turco Orham Pamuk, ganador en 2006.

Su nombre ya sonaba entre los favoritos. Según anunció la Academia Sueca, ha sido elegido por ser un autor de «nuevos viajes, aventura poética y éxtasis sensual, un explorador de la humanidad más allá de la civilización dominante». Además, señala que, partiendo de los últimos estertores del existencialismo y del nouveau roman, Le Clézio ha conseguido «rescatar las palabras del estado degenerado del lenguaje cotidiano y devolverles la fuerza para invocar una realidad existencial».

Este escritor, nacido en Niza el 13 de abril de 1940 y de familia proveniente de Isla Mauricio, ha ganado el Premio Renaudot (1963)  por su obra  “Le procès-verbal”, con tan sólo 23 años; el  Premio Paul Morand (1980) por Desert (Desierto), un evocador relato del contraste entre la grandiosidad de las culturas perdidas del norte de África y la mirada de los inmigrantes indeseados en Europa. En 1994 fue elegido mejor escritor francés vivo por los lectores de la revista “Lire”.

Su novela de debut,  El interrogatorio (1964), fue la primera de una serie de descripciones de la crisis, que se incluyen en la colección de relatos La fiebre (1965) y La inundación (1966), en las que señala los conflictos y el miedo reinantes en las principales ciudades occidentales. Incluso en esta primera etapa, Le Clézio destacó como un autor comprometido con la ecología, una orientación que se acentuó con obras como Terra amata (1967) y El libro de las huídas (1969).

Jean-Marie Gustave Le Clézio es un prolífico escritor que empezó a escribir con 7 años y no ha parado a pesar de sus numerosos viajes llegando a escribir más de 30 libros entre historias cortas, novelas, ensayos, traducciones de la mitología india (Las profecías de Chilam Balam,1976 o El sueño mexicano o el pensamiento interrumpido), incluso ha publicado volúmenes de fotografía. Además ha tocado la literatura infantil y juvenil con «Lullaby» (1980) y ‘Balaabilou‘ (1985). Entre sus novelas más conocidas están El Africano” (2004) y Urania” (2007). Su última obra es Ritournelle de la faim,(reseña en francés) publicada este mismo año 2008.

Con Le Clézio son ya 14 los escritores de nacionalidad francesa que obtienen el más alto galardón de las letras. El último recayó en  Claude Simon en 1985.

El Nobel de Literatura está dotado con 10 millones de coronas suecas (1 millón de euros) y se entregará junto al resto de los galardones el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.

Leer fragmento de su obra “El Pez dorado (1999) de Le Clézio (PDF)

Leer fragmento de su novela “Urania” (2007) de Le Clézio. (El Cultural.es)

Leer relato ”Hotel de la Soledad” de “Cœur brûlé et autres romances” (Gallimard, 2000) (Suplemento Laberinto)

Leer fragmento “El dinero” del libro L’extase matérielle, Gallimard, (1967) (En Algún día)

Más información en El País, El Mundo, El Correo, La Vanguardia, ABC, El Cultural, Soitu, El Economista, Milenio diario, Revista Eñe, Nuevo Excelsior, Le Monde, The New York Times, The Wall Street Journal, The Guardian, The Washignton Post, Le Clézio, un viejo enamorado de México y actualizaciones en Google News.



Categorías:Andanzas

Etiquetas:, , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: