Seleccionamos algunas obras clave para profundizar en el estudio de la Carta Magna.
Hoy 6 de Diciembre de 2008 se cumplen 30 años desde que el 87% de los españoles con derecho a voto sancionara una Constitución que instauraba, tras casi cuatro décadas, una nueva legitimidad democrática en nuestro país. Sus diez títulos y 169 artículos son el resultado de un complejo procedimiento de elaboración con sucesivos acuerdos y desacuerdos que culminó con su aprobación en referéndum. El texto constitucional fundaba un régimen democrático que ahora alcanza su tercera década. ¿Cómo se desarrolló el proceso? ¿De qué cariz fue el texto definitivo al que se llegó? ¿Cómo anda de salud la Carta Magna hoy? Las respuestas, sin recurso de amparo posible, se encuentran en los libros.
Constitución española
Tecnos. 15ª edición. 2008
Para empezar, qué mejor fuente que el propio texto base constitucional. Entre la multitud de ediciones disponibles destaca la de Tecnos, editada y comentada por el ex-vicepresidente del Tribunal Constitucional, Luis López Guerra.
Política y Constitución en España (1808-1978)
JOAQUÍN VARELA SUÁREZ-CARPEGNA
CEPC. 2007
El profesor Varela acomete un extenso repaso histórico a las diferentes cartas magnas que ha producido la soberanía española desde la célebre Pepa hasta la del 78. De lectura obligatoria para seguir la de la concepción del estado y de la democracia a lo largo de dos siglos.
La Constitución a examen
GREGORIO PECES BARBA
Marcial Pons. 2004
Uno de los «padres de la Constitución» auscultó, con motivo de la celebración del cuarto de siglo constitucional, la salud de la Carta Magna. Si bien señala algunos achaques el chequeo resulta mayoritariamente positivo.
25 años sin Constitución
JOAQUÍN NAVARRO ESTEVAN
Foca. 2003
Una lectura crítica de cómo las virtudes del texto constitucional se han pervertido en las últimas tres décadas al malograrse la división de poderes. De cómo los partidos se han servido a su antojo, de nuestra Primera Ley.
Categorías:Libros
Deja una respuesta