Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.

Dos mil cabeceras de periódicos editados en toda España desde 1777 hasta el año 2005, y que suponen 4.300.000 páginas, se encuentran accesibles a todos los ciudadanos a través de un clic en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. A través de la página Prensa historica, el Ministerio de Cultura ha puesto al servicio de todos los fondos que se conservan en las Bibliotecas Públicas del Estado así como en otras entidades con las que se han firmado acuerdos, como el Ateneo de Barcelona, de Madrid, la Fundación de Investigadores Marxistas, ayuntamientos y universidades y con periódicos con los que se ha convenido poner en línea la serie histórica de su publicación.

La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica es resultado de un proceso de digitalización cooperativa del Ministerio, 16 Comunidades Autónomas y otras instituciones de la memoria, con el que se pretende, simultáneamente, preservar y hacer accesibles unos materiales bibliográficos que se caracterizan por ser ejemplares únicos y, por lo tanto, de difícil acceso.

Muchos de las cabeceras con las que se han sucrito convenios, nacieron a finales del siglo XIX o en el siglo pasado, y todavía siguen en activo, como La Rioja¸ El Progreso de Lugo, El Mediterráneo de Castellón, Flores y abejas o Nueva Alcarria de Guadalajara. Además, el convenio firmado recientemente con la Asociación de Prensa de A Coruña  permitirá el acceso a importantes cabeceras de prensa, en este caso gallegas, como el Orzán, El Noroeste, La Coruña moderna o La Hoja del Lunes de La Coruña.

Entre las colecciones de esta biblioteca está también la de la prensa clandestina, con casi 90.000 páginas del archivo del Partido Comunista de España y con 244 cabeceras publicadas en este país, en Argelia, Colombia, Francia, Italia, Marruecos, Rusia, México, Venezuela, Uruguay y otros países

Este es uno de los principales proyectos de digitalización que se han realizado en España y tiene a nivel internacional un peso considerable, tanto por su volumen como por sus funcionalidades. Asimismo, participa en Europeana y EuropeanaLocal donde será accesible próximamente como ya lo es el proyecto Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, o proyectos como Galiciana, la Biblioteca Digital de Galicia, o Bivaldi, la Biblioteca Valenciana Digital, entre otras.

Nota de prensa  MCU- Documento PDF

Sitio oficial │ BVPH

Más Información.

 



Categorías:Andanzas

Etiquetas:, , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: