Mujeres y Hombres en España es una publicación realizada en colaboración con el Instituto de la Mujer. Su finalidad es ofrecer, desde una perspectiva de género, una síntesis de los indicadores más relevantes en los ámbitos social y económico, posibilitando un mejor conocimiento de las diferencias en la situación de mujeres y hombres en la sociedad.
La adecuación de las estadísticas a la perspectiva de género permite analizar con mayor precisión la situación de hombres y mujeres en las esferas sociales, económicas y políticas, medir las diferencias en el acceso y uso de los recursos, cuantificar los resultados alcanzados en los niveles de renta, empleo y educación, exponer y analizar los cambios producidos en los últimos años en las estructuras familiares y en la tipología de los hogares, así como conocer determinadas características de las condiciones de vida actuales de mujeres y hombres.
Los indicadores en su mayoría se encuentran referidos al ámbito nacional, aunque también se proporciona para algunos indicadores información de la situación de España en el entorno europeo. La variedad de la información suministrada por las estadísticas reunidas en esta publicación no hubiera sido posible sin la participación de distintos organismos y personas, a los que el INE agradece su valiosa colaboración.
Descargar publicación completa en formato PDF. (6390 Kb)
Así definen las estadísticas a la mujer española de 2009.
1. Generosa. Dedican menos tiempo a sí mismas: 76 minutos de ocio al día menos que ellos.
2. Constante. Un 71% de mujeres no se salta la actividad física planeada; un 54,6% de hombres, sí.
3. Romántica. Un 34% elige como situación erótica apetecible un beso en la playa. La mayoría de hombres optan por sexo en un jacuzzi.
4. Preocupada. Casi un 10% de mujeres considera que su estado de salud es malo o muy malo, frente al 6,2% de hombres.
5. Coqueta. Por cada hombre que va al cirujano plástico hay 15 mujeres.
6. Insegura. Sólo 6 de cada 10 creen tener éxito en su trabajo.
7. Prudente. Son menos agresivas como conductoras (43% de accidentes) y peatones (24%).
8. Depresiva. Esta patología afecta al doble de mujeres que hombres.
9. Culta. Un 60% de mujeres lee habitualmente, frente a un 55,4% de hombres.
10. Concienciada. La mayoría dice conocer sus derechos, aunque aseguran que llevarlos a la práctica es imposible en muchos casos.
Categorías:Andanzas
Deja una respuesta