Título: La vida arrebatada de Friedrich Nietzsche.
Autor: Franz Overbeck
Colección:Los agripianos
Formato: 11,5 × 18
Páginas: 128
Precio: 10.90 euros
ISBN: 978-84-936374-8-4
Fecha publicación: 6 de marzo de 2009
Edición, traducción y prólogo: Iván de los Ríos
Sinopsis: Franz Overbeck fue el amigo más fiel y constante de Nietzsche. Cuando el filósofo fue doblegado por la locura en las calles de Turín, Overbeck fue a buscarlo y lo acompañó a lo largo de los años de mutismo, hasta que la hermana del filósofo lo separó definitivamente del mundo.
En este libro, que relata algunos de los episodios más reveladores de la vida de Nietzsche, Overbeck no pretende ofrecer un análisis filosófico de su obra, sino mostrar a Nietzsche en tanto que hombre: un hombre en minúscula, un pensador colosal de vida insignificante, capaz de alojar, como todos los hombres, miedos y gestos vanos; un hombre que también podía ser caprichoso o verse incapaz de sobrevivir a una velada en compañía de mujeres bellas o atrevidas o ambas cosas a la vez.
A lo largo de este testimonio único, traducido por primera vez al castellano, el Nietzsche que vemos es siempre el ser humano y desnudo, el amigo turbulento y autodestructivo, ese que era, al mismo tiempo y según las propias palabras de Overbeck, «un portento ante el que me he inclinado una y otra vez».
A continuación la reseña de Eugenio Sánchez Bravo en Diario de Lecturas – http://auladefilosofia.blogspot.com
«Este pequeño libro es un documento imprescindible para quienes estén interesados en la figura de Nietzsche. Lo componen fragmentos del legado póstumo del teólogo alemán y amigo personal de Nietzsche, Franz Overbeck. Los fragmentos fueron seleccionados por su amigo y discípulo Carl Bernoulli para su publicación en 1908. Esta edición viene acompañada por algunos textos que Bernoulli decidió dejar fuera por ser políticamente incorrectos. Algunos de los temas que más me han interesado son estos:
-
Overbeck afirma que el verdadero talento de Nietzsche residía en sus dotes como crítico. Pero ejerció ese talento con una violencia tal sobre sí mismo que su único destino podía ser la autodestrucción y la locura.
-
La locura de Nietzsche fue «certera y fulgurante», una catástrofe que tuvo lugar entre la Nochebuena de 1888 y la Noche de Reyes de 1889. Pero, según Overbeck, Nietzsche ya no estaba en sus cabales desde mucho antes. Cuando en 1884 le comunica su descubrimiento del eterno retorno lo hace de un modo extraño, como si de una revelación de ultratumba se tratase. Retrospectivamente Overbeck no duda en tomar este síntoma como un indicio suficiente de que Nietzsche ya había perdido el juicio.
-
La supuesta ascendencia polaca que Nietzsche reclama para sí en Ecce homo no es sino una fantasía imposible de documentar.
-
El Nietzsche-Archiv, fundado por su hermana Elizabeth Förster-Nietzsche, desfiguró intencionadamente la imagen del filósofo para adaptarla a modas políticas que le repelían profundamente. Por ejemplo, Elizabeth sugiere en su biografía que su hermano fue devoto cristiano durante un tiempo, que sus invectivas contra el cristianismo se debían al consumo de opiáceos, que fue afín al movimiento antisemita, que le gustaban su cuñado y las mujeres emancipadas, y que pudo tener inclinaciones homosexuales. A todo esto, el amigo fiel que fue Overbeck afirma rotundamente que no son sino lamentables disparates. Overbeck romperá todo tipo de relación con el Nietzsche-Archiv hasta el punto de negarles la correspondencia que mantuvo con Nietzsche.
-
Overbeck se entera de la locura de Nietzsche cuando Jakob Burkhardt lo visita en su casa el 6 de enero de 1889. Burkhardt lleva una carta que le ha enviado Nietzsche, la carta definitiva que revela la catástrofe que ya ha ocurrido en Turín. Overbeck no deja de sorprenderse de que Nietzsche haya tomado como confidente a alguien tan opuesto como Burkhardt.
-
Overbeck reconoce que su amistad con Nietzsche se asentaba sobre su reconocimiento de la infinita superioridad intelectual del autor del Zaratustra y el reconocimiento de Nietzsche de su capacidad para ser un hombre feliz.
-
El relato de la locura de Nietzsche que hace Overbeck es estremecedor. En su primer encuentro, un rayo de lucidez atraviesa la conciencia de Nietzsche y se arroja llorando en brazos de Overbeck. Pero pronto lo asalta el delirio y comienza «una turbulenta alegría traducida al instante en un cúmulo de risas y bramidos salvajes, Nietzsche bailaba y rodaba por el suelo ejecutando una serie de actos cuya completa descripción prefería ahorrarle a Köselitz…» (p. 95) Cuando años después lo visita en casa de la madre de Nietzsche el cambio que se ha operado en el filósofo es terrible. «No me dirigió la palabra, tan sólo a ratos orientaba sus ojos hacia mí con la mirada quebrada y parcialmente hostil. Tuve la impresión de estar ante un animal moribundo y noble que se refugia en un rincón a esperar la muerte». (p. 101)
-
Overbeck observa irónicamente que Nietzsche, que siempre deseó acompañarse de animales terribles como el león o el aguila, terminase siendo acaparado por su hermana, que no es más que un humilde gorrión.
En general, los fragmentos de Overbeck son los apuntes íntimos de un amigo fiel y, por tanto, un documento interesantísimo para conocer a un Nietzsche más personal y humano».
Autor: Eugenio Sánchez Bravo. Fuente: Diario de lecturas. http://auladefilosofia.blogspot.com
Ficha del Libro: Errata Naturae
Categorías:Libros
Te agradecería que constara mi nombre como autor y el de mi blog como fuente. En otro caso no me parece correcto el cortar y pegar.
Eugenio Sánchez Bravo.
Diario de lecturas. http://auladefilosofia.blogspot.com
Un saludo.
Estimado Eugenio.
En el articulo publicado originalmente se menciona su nombre y la fuente del blog. En cualquier caso, reviso la entrada y cito la autoría y referencia tal y como ud. especifica. Sin problemas, en ningún caso quiero apropiarme de algo que no he escrito y siempre he citado las fuentes. A propósito, un artículo excelente.
Gracias y un saludo,