“Los más sabios de todas las épocas han pensado siempre que la vida no vale nada… Siempre y en todas partes se ha oído de su boca el mismo acento: un acento cargado de duda, de melancolía, de cansancio de… Leer más ›
Friedrich Nietzsche
El Estado reaccionario: Nietzsche y Platón.
Texto: Nicolás González Varela. Rebelion.org. 04.11.2009 La influencia de más largo aliento en el Nietzsche totus politicus, en su pensamiento político, además de Wagner y el bismarckismo genérico, es sin lugar a dudas el divino Platón. Numerosas pero a veces… Leer más ›
Brandes y Nietszche: un diálogo en la cima.
Texto: Augusto Isla. La Jornada Semanal. Domingo 25 de octubre de 2009. Num: 764. Ya se sabe que antes de hundirse en las sombras de la megalomanía y verse como el más incomprendido de los hombres, como el crucificado, Nietszche… Leer más ›
Nietzsche y el Comunismo.
“Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma …”: la famosa primera frase del Manifiesto Comunista de Engels y Marx sería una… Leer más ›
Algunos pareceres de Nietzsche.
Nietzsche político: un texto de Jorge Luis Borges. Por Jorge Luis Borges. «Siempre la gloria es una simplificación y a veces una perversión de la realidad; no hay hombre célebre a quien no lo calumnie un poco su gloria. Para… Leer más ›
La vida arrebatada de Friedrich Nietzsche. Franz Overbeck.
Título: La vida arrebatada de Friedrich Nietzsche. Autor: Franz Overbeck Colección:Los agripianos Formato: 11,5 × 18 Páginas: 128 Precio: 10.90 euros ISBN: 978-84-936374-8-4 Fecha publicación: 6 de marzo de 2009 Edición, traducción y prólogo: Iván de los Ríos Sinopsis: Franz… Leer más ›
Nietzsche y los libros.
Nietzsche como lector (I). Texto: Nicolás González Varela. (…) «Leer sería una actividad meramente reactiva y un vicio que puede llevarnos a estar «leídos hasta la ruina». Como dijimos esta constante autocomprensión de sí mismo que ha servido de canon… Leer más ›
Mi Vida. Friedrich Nietzsche.
«¿Cómo esbozamos un retrato de la vida y el carácter de una persona que hemos conocido? En general, exactamente igual que como se esboza el de una región que hemos visitado alguna vez. Tenemos que representarnos sus particularidades fisonómicas: la… Leer más ›
Soledades.
“La soledad es lo que más me hace padecer aquí, aunque no es una sensación nueva para mí. Pero hay muchas clases de soledad. Existe la soledad de los lugares, la menos dañina de las soledades porque cuando se vive… Leer más ›