José Antonio Garriga Vela. Premio Dulce Chacón de novela.

El escritor catalán afincado en Málaga José Antonio Garriga Vela ha ganado el premio Dulce Chacón de novela por su obra Pacífico (Anagrama). El galardón, que rinde homenaje a la escritora Dulce Chacón, autora de La voz dormida, fallecida en 2003, ha llegado a su sexta edición, convocado por el Ayuntamiento de Zafra, donde nació la novelista y poeta.

El Dulce Chacón reconoce a la mejor obra narrativa en castellano publicada e impresa en España durante el año anterior. Las novelas no se presentan al premio, sino que es un jurado -presidido en este caso por Rosa Regás – quien propone a los candidatos; una mecánica que, como señala Garriga Vela, añade «prestigio y valor» a la distinción. Está dotada con 9.000 euros, pero el dinero «aunque viene muy bien», no es lo importante: «Lo que más me interesa es la proyección que tiene», apunta el escritor y colaborador de SUR. De entrada, el crítico francés Philippe Merlo, miembro del jurado, le ha invitado a participar en un encuentro literario que tendrá lugar en marzo en Lyon. Además, el galardón hará que ‘Pacífico’   regrese a la actualidad literaria.

Garriga Vela recoge así el testigo de Rafael Chirbes, que se hizo con el premio el pasado año por Crematorio. Además, con ‘Pacífico‘ se ha impuesto a «El país del miedo«, de Isaac Rosa; «Las puertas de lo posible«, de José María Merino; «Los pozos de la nieve«, de Berta Vías y «Saber perder«, de David Trueba, los finalistas.

En Algún Día│ José Antonio Garriga Vela.



Categorías:Andanzas

Etiquetas:, , , , , ,

2 respuestas

  1. Me he alegrado muchísimo que Pacífico fuese la ganadora este año. En sus 174 páginas Garriga hace que el lector se sienta también del clan de los «dueños de la desgracia». El lector no se siente engañado, hay honradez en los personajes que ha creado el autor, me refiero a que el lector no ve a los personajes como si fuesen exclusivamente un vehículo para que el autor comunique su mensaje. He sentido cierta filosofía onnetiana en algún personaje, momentos de realismo mágico, definiciones maravillosas – «la gloria es una estatua que cagan las palomas» – , he pasado momentos muy buenos leyendo este libro. Me lo recomendó hace tiempo mi amigo Rafa Chirbes y se lo dije cuando lo leí: es de los libros que quieres releer, de los que te dejan ese sabor como Los Girasoles Ciegos. Enhorabuena por el merecido premio

  2. En unos bajos, en Muntaner 38, el resplandor de una luz tenue, era la señal que un aprendiz de escritor y fugaz administrativo bancario, estaba vaciando una botella de whisky, intentaba desabrochar el último botón de una blusa o perseguía una maldita rata que bailaba al son de Olm Kalsum.
    Hoy, este escritor que nunca dejará de ser un aprendiz, presenta sus obras en auditorios y recibe premios.
    La vida premia a los que la persiguen, y yo le felicito sinceramente, recordándole que «la fama es una estátua en donde se cagan las palomas»

    Feliciades
    Pép

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: