La metáfora del mendigo. «Lo conocí cuando se acababa de licenciar en psicología. Hace de esto bastantes años. Ahora pasa el día sentado en una calle del Centro con su perro y un cartel pidiendo limosna. Mantiene la misma expresión… Leer más ›
José Antonio Garriga Vela
Respetar el silencio.
Cada vez hablo menos. Me siento bien pensando en mis cosas sin decir nada. Hay pocas personas capaces de respetar el silencio hasta el extremo de permanecer mudas la mayor parte del tiempo. Yo estoy a gusto con quienes me… Leer más ›
Queridos fantasmas perdidos en el lejano Este.
Queridos fantasmas. «He visitado la casa de James Joyce en Dublín, las casas de Franz Kafka en Praga. Me he sentado en silencio al lado de Samuel Beckett y Marguerite Duras en el cementerio de Montparnasse. También estuve celebrando con… Leer más ›
La visita más inesperada.
Después de pasar semanas, meses, incluso años, delante del ordenador con la mirada perdida y sin ideas, resuelvo cambiar de sitio la mesa de trabajo. Soy un hombre paciente, pero cuando tomo una decisión no hay marcha atrás. Imagínense un… Leer más ›
Un intruso en mi propia vida.
La noche de Fin de Año desvelé a los amigos un secreto que llevo ocultando desde hace casi diez años. Nunca había confesado a nadie que, aparte de escribir, también me gano la vida trabajando de extra en el cine…. Leer más ›
La Cena.
La Cena. Texto: José Antonio Garriga Vela. Diario Sur – 14.02.2010. «Era la primera vez que salía a cenar con Laura. Fuimos a un restaurante que habían inaugurado unos días antes. Nada mas sentarnos, le dije que fuera mirando la… Leer más ›
El hombre que murió demasiado tarde.
A diario, muchas veces, sentado ante mi escritorio, toco el dolor y la pérdida como quien toca la electricidad con las manos desnudas, pero no muero. No sé cómo se produce este milagro. DAVID GROSSMAN. «Alguna vez he… Leer más ›
Yosuke Nakamura.
La semana pasada, un transeúnte que paseaba por una ciudad de Japón se encontró con un loro que se hallaba perdido desde hacía un par de semanas. El pájaro era incapaz de volver al hogar por sus propias alas, sin… Leer más ›
El cuarto de las estrellas. José Antonio Garriga Vela.
“Cuando salía a la calle nada le sorprendía. Tenía la posibilidad de comprar todo lo que se le antojara, pero lo que él necesitaba no se conseguía con dinero. “¿Acaso existe alguna casa de empeño en la que pueda recuperarse el tiempo perdido?”… Leer más ›
El detective privado.
El detective privado. Texto: José Antonio Garriga Vela. Diario Sur – 13.03.2011. Nuestras historias privadas se pueden volver irreconocibles al pasar de boca en boca. Todas las personas que conocemos nos inventan. La familia, los propios amigos, seguro que expresan… Leer más ›
El cazador.
El Cazador. Texto: José Antonio Garriga Vela. Diario Sur – 13.02.2011. No le gustaba matar sino permanecer atento al silencio, a los misteriosos sonidos del alba, cuando la vida despierta en el bosque. La escopeta era un pretexto para que… Leer más ›
La rutina.
La rutina. Texto: José Antonio Garriga Vela. Diario Sur – 06.02.2011. Siempre he procurado escapar de la rutina. No hay nada peor que hacer casi todos los días lo mismo. La rutina mata la imaginación. Hace años, cada vez que… Leer más ›
Libros.
Libros. Texto: José Antonio Garriga Vela. Diario Sur – 26.12.2010. «La otra noche iba hacia casa cuando me encontré un montón de libros abandonados junto a un contenedor de basura. Me acerqué a curiosear y descubrí que estaban mis títulos… Leer más ›
In Memoriam.
In memoriam. Texto: José Antonio Garriga Vela. Diario Sur – 12.12.2010. A medida que cumplimos años solo nos queda la memoria, me dijo una vez Alfonso. Hablaba poco pero de vez en cuando pronunciaba alguna de esas frases impactantes que… Leer más ›
Historia de una mujer.
Texto: José Antonio Garriga Vela. Diario Sur – 28.11.2010. Cuando le dije que lo más complicado para un escritor de novelas solía ser encontrar una buena historia, me contestó que la mirase, «¿ve lo pequeña que soy?», me preguntó, yo… Leer más ›