“El Kafka turbador y angustiado es el que llega al lector del siglo XX. Así, el relato que encierra la frase «Una jaula salió en busca de un pájaro» compite con el de Monterroso, no sólo en brevedad sino en… Leer más ›
Artículos
Leer en clase.
“Cuenta Unamuno en “Recuerdos de niñez y mocedad” la emoción que sentían en clase cuando leían un pasaje del Juanito, aquel en el que moría la madre, y todos sus compañeros, el maestro, y él mismo, tenían que enjugarse las… Leer más ›
Para los libros no hay crisis.
Termina la 67 edición de la Feria del Libro, impasible ante la crisis. EFE (15/06/2008) «¿Crisis?, ¿qué crisis?», se preguntaban los de Supertramp, que acuñaron una frase que hoy se presta para describir la sensación de los libreros y editores… Leer más ›
El último cigarrillo de la historia.
«Un día de abril de 1945, un soldado alemán de 18 años, afiliado a las Juventudes Hitlerianas, optó por desertar del ejército que se batía en retirada bajo el fuego soviético y antes de ser capturado por las tropas norteamericanas,… Leer más ›
¿La crisis afecta también a los libros?
Al libro le sienta bien la crisis. El País , Jesús Ruiz Mantilla (Madrid 24/05/2008) “La venta de pisos se desmorona, los coches no arrancan en el mercado, los créditos y el consumo bajan, pero los españoles leen y compran… Leer más ›
El Dios del sufrimiento.
Por si os aparece este domingo reflexionar sobre la existencia de Dios, o en su defecto sobre su bondad, os dejo con este interesante artículo del profesor de bioética en la Universidad de Princeton, Peter Singer, publicado en El Pais… Leer más ›
Libros y Ricino.
A nadie se le ocurre hacer campañas para que se vean películas. Con los libros sí, porque son cojos y tienen esta parálisis en la que los meten muchos de quienes trabajan con ellos. “Más libros, más libres, quien abre… Leer más ›
Los libros vienen del hipermercado.
Ya está. Ya ha sucedido oficialmente. Por primera vez, los hipermercados – Carrefour, Alcampo…- aparecen segundo lugar en la venta de libros (11,6%), muy por detrás de las librerías tradicionales (45,1%), pero superando a las cadenas (Fnac, Casa del Libro…… Leer más ›
Barbie, princesa, VS Bratz, chupa chups.
«Leo con estupor en todos los periódicos la noticia de que Barbie ha roto con Ken y se ha echado en los brazos de un surfero de Santa Bárbara. El estupor no es porque la muñeca de cintura imposible prefiera… Leer más ›
Manuel Alcántara. 50 años de columnas.
Este año se cumple medio siglo de columnas diarias del maestro malagueño Manuel Alcántara, en la prensa española durante los cuales ha brindado la oportunidad a sus lectores- y yo lo soy- de vivir muy de cerca su fino humor… Leer más ›
El académico del pueblo no perdona.
Fernando Lázaro Carreter (1923-2004), lingüista y crítico literario español, fue una de las personalidades más creativas de la cultura española de la segunda mitad del siglo XX. Nació en Zaragoza el 13 de abril de 1923. Estudió Filosofía y Letras,… Leer más ›