Desde la izquierda, Roberto Bolaño, Álvaro y Bruno Montané. Augusto Monterroso dejó por escrito los tres destinos que le esperan al latinoamericano que pretende dedicar su vida a leer y de ahí a escribir: destierro, encierro o entierro. No añadía… Leer más ›
Artículos
José Echegaray, premio Nobel de Literatura y genio polifacético.
En 1887, José Echegaray (1832-1916), retirado de la política, escribió unas Disertaciones sobre la cuadratura del círculo. Como metáfora, vale para el mismo Echegaray, dramaturgo, matemático y político que profesaba las ciencias exactas a la vez que escribía dramas románticos…. Leer más ›
Un océano llamado Valle-Inclán.
Valle-Inclán es uno de los casos más complejos de la Historia de la literatura española, pues pocos autores tejían y destejían tanto su obra como él. Biblioteca Castro corona la empresa con éxito y nos ofrece «el arte más alto»…. Leer más ›
Kafka, un amigo de tantos años.
Kafka parece una figura esquiva por naturaleza. Tal vez esto se debe a que su vida no podía ser menos que su obra, que a tantas interpretaciones ha dado lugar. Franz Kafka murió el 3 de junio 1924 victima de… Leer más ›
Las vidas por escrito de Virginia Woolf.
En abril de 1938, después de un largo periodo de documentación, Virginia Woolf empezó a redactar la biografía de Roger Fry, pintor, crítico de arte, conservador de museos y amigo cercano; se trataba, como anotó en su diario, de una… Leer más ›
El verdadero aniversario del Quijote de Cervantes.
Publicada en 1605, la primera parte del Quijote de Cervantes provocó un aluvión de festejos en todo el mundo, perfectamente justificados, pero todos parecen olvidar que la segunda parte de la obra cumbre de la literatura en español apareció diez años después,… Leer más ›
Roberto Bolaño: la figura del escritor.
La revista Dossier en su nº 29 publica la última conferencia que diera el crítico e investigador Ricardo Guitérrez-Mouat en junio de 2015 en la Universidad Diego Portales, tres meses antes de morir. Gutiérrez Mouat recorre la vida y obra… Leer más ›
Ken Kesey: vida y locura psicodélica.
Ken Kesey (1935-2001) fue el último héroe literario de Estados Unidos, disidente radical hasta la médula, narrador efectivamente genial de poca obra: ocho libros en total, el primero de los cuales –la novela One Flew over the Cuckoo’s Nest, de… Leer más ›
Las raíces reales y literarias de Macondo.
Un día, el niño Gabriel García Márquez (1927-2014) iba asomado a la ventana en un tren amarillo, que no paraba de soltar serpientes de humo con cada pitido, y leyó en la entrada de una finca un letrero metálico azul… Leer más ›
Animalarios Kafkianos.
1. La obra de Franz Kafka ha estado asociada siempre a las más disímiles imágenes vinculadas al mundo animal. Desde aquel despertar de Gregorio Samsa convertido en un «monstruoso insecto», la imaginería del siglo XX, así como muchas de sus… Leer más ›
Javier Marías en Revista Mercurio.
Revista Mercurio. Febrero 2015. Nº 168. (Descargar PDF) Artífice de un estilo personal, claramente identificable, defensor de una propuesta que incorpora a la novela rasgos del ensayismo y referente de la generación que abanderó —fue de los primeros, pues había… Leer más ›
Juan Goytisolo: literatura nómada a contracorriente.
La Jornada Semanal. Domingo 1 de febrero de 2015. Num: 1039. (Ver online el número completo de la edición impresa) No obstante haber sido distinguido con el más reciente Premio Cervantes de Literatura y ser ganador de diversos reconocimientos… Leer más ›
Franz Kafka: génesis de una mirada.
En el verano de 1911, dos amigos que pasaban juntos unas vacaciones de varias semanas recorriendo Suiza y el norte de Italia se percataron de que las guías de viaje Baedeker, aunque indudablemente útiles, carecían de mucha información detallada y… Leer más ›
Lecturas de terror: el placer del miedo.
Revista Mercurio. Enero 2015. Nº 167. (Descargar PDF) Se habla a veces de la literatura de género como si fuera de segundo orden, pero los buenos aficionados no entienden de jerarquías ni necesitan que sus predilecciones sean sancionadas por otra… Leer más ›
El diario secreto de Marga Gil Roësset, la suicida enamorada.
La historia de Marga nos golpea de nuevo. La Fundación Lara publica el próximo 22 de enero «Marga«, la edición que el propio Juan Ramón Jiménez hizo del diario de Marga Gil Roësset, la joven artista que se suicidó por… Leer más ›