Por Paul Theroux. Para LA NACION. 11 de Marzo de 2011. Y estas 600 y pocas palabras son todas las que escribiré de mi autobiografía. Nací, el tercero de siete hijos, en Medford, Massachusetts, tan cerca de Boston que incluso… Leer más ›
Artículos
Aquel poeta llamado Marcel Proust.
Marcel Proust estuvo perseguido por la poesía toda su vida (1871-1922). Empezó en las letras con unos poemas infantiles escritos en los márgenes de los cuadernos escolares. Textos de una presunta cursilería de los que no quedó huella. En la… Leer más ›
Poesía para ser Dios.
Poesía para ser Dios. Texto: Vicente Verdú. El PAÍS.COM. 10.03.2011. «En toda la historia de las lecturas personales, los mejores libros no fueron aquellos que se entendieron del todo ni tampoco los que no se entendieron nada, sino aquellos que… Leer más ›
Implicaciones filosóficas del Suicidio.
Las implicaciones filosóficas del suicidio, pensadas y repensadas a lo largo de la historia, generan un debate necesario y necesariamente inconcluso. La reflexión en torno al suicidio hunde sus raíces en las ideas de autonomía, libertad e individuo. Suicidio: notas… Leer más ›
Ernesto Sábato: cien años de inteligencia.
La Jornada Semanal. Domingo 30 de enero de 2011. Num: 830. Pocos autores hay en Latinoamérica tan relevantes y, al mismo tiempo, tan polémicos como el argentino Ernesto Sábato. El espectro de opiniones respecto de su lugar y su postura… Leer más ›
Los presentes lejanos.
A la luz de una vela Charlotte Brontë escribe con una letra minúscula en una hoja no mayor que la palma de una mano, una noche de tormenta, y para aprovechar más el papel la letra se va haciendo más… Leer más ›
Bolañomanía XXIII. Leer con y contra Bolaño.
Su temprana muerte, a los 50 años, y la publicación de su novela «2666», han hecho de Bolaño un mito plagado de complejidades. La última leyenda, que no cesa, de la literatura Thomas Chatterton vivió entre 1752 y 1770 y… Leer más ›
¿Por qué escribimos?
Para entender. Para amar. Para que nos quieran. Para saber. Por necesidad. Por dinero. Por costumbre. Para vivir otras vidas y revivir la propia. Para dar testimonio. Cincuenta autores de renombre nos desvelan los secretos de su obra, los motivos… Leer más ›
Bolañomanía XXII. Penúltimos sinsabores de Bolaño.
El próximo jueves 27 de Enero sale a la venta Los sinsabores del verdadero policía (Anagrama), penúltima obra póstuma de Roberto Bolaño (1953-2003), que sólo al final de su vida, tras mil penurias, se vio convertido en una leyenda. De… Leer más ›
Breve historia de las cubiertas.
Oscar Wilde sostenía que sólo la gente superficial no juzga por las apariencias; su observación redime al lector que, obnubilado por la cantidad de títulos que impúdicamente se le ofrecen desde los escaparates de las librerías, se deja seducir por… Leer más ›
Protegiendo el secreto.
Texto: Enrique Vila-Matas. El País.com. 08/01/2011. Releer suplementos literarios de antaño puede parecerse a profundizar en el rostro cansino de las ovejas que un día nos narcotizaron. Pero no todos los suplementos operaron siempre como somníferos, los hubo también dinámicos… Leer más ›
Autógrafo de Poeta en Nueva York.
Lo explica muy bien Christopher Maurer en las páginas siguientes: durante una caminata virtual se enteró de la noticia de un manuscrito desconocido de Federico García Lorca. Estaba en un archivo de música de la Biblioteca del Congreso de Washington,… Leer más ›
La nariz de Malraux.
«Sólo veo tres temas esenciales: el amor, la muerte y la nariz de Cleopatra. Una variante de la misma sentencia la ofrece Monterroso: «Hay tres temas: el amor, la muerte y las moscas». Completemos el tríptico con otra frase del… Leer más ›
Libreros con vocación.
En Barcelona, una optimista librería de barrio, la Bernat, en la calle Buenos Aires, ha duplicado su espacio a costa del local vecino, un sex shop que se ha hundido. Parece una noticia espectacular, pero solo lo parece, porque detrás… Leer más ›
Especial Literatura Infantil y Juvenil en Babelia.
Para leer y ser feliz ROCÍO GARCÍA. Nunca olvidar el niño que somos ROCÍO GARCÍA. Los premios de 2010 VICTORIA FERNÁNDEZ. Primeros pasos en filosofía ELISA SILIÓ. El mejor regalo del mundo ELISA SILIÓ. Las cinco fuentes del Rey ELISA… Leer más ›