La Jornada Semanal. Domingo 4 de enero de 2015. Num: 1035. (Ver online el número completo de la edición impresa) Aunque el desconocimiento que producen la apatía y el desinterés, así como ciertos prejuicios culturales, quieran hacer creer que… Leer más ›
Artículos
Ya nadie se acuerda de Dios en Navidad.
No hay duda, la Navidad nunca pasará desapercibida ni para el más solo de los hombres. Su poder globalizador lo ha permeado todo – o casi todo – y para bien o para mal cada año somos testigos de toda… Leer más ›
Bolañomanía XXV. Bolaño en Blanes.
La localidad de Blanes situada en la provincia de Girona, en Cataluña (España), fue donde llegó “por casualidad” en 1985 el chileno Roberto Bolaño y donde terminó por fundar una familia y gran parte de su obra literaria. Dicha localidad… Leer más ›
El Dios de Juan Ramón Jiménez.
Me gustaría comenzar esta exploración de un posible nuevo canon entrando directamente en un libro de Juan Ramón Jiménez recién publicado. Se trata de un extraordinario volumen publicado por Pre-Textos y titulado Vida. Volumen 1. Días de mi vida, que… Leer más ›
Diatribas literarias.
El escritor inglés H. G. Wells definió alguna vez a su colega George Bernard Shaw como «un niño idiota gritando en un hospital». Algún tiempo después, el estadounidense William Faulkner dijo de Ernest Hemingway que no había sido «nunca conocido… Leer más ›
J. D. Salinger: cómo se engendra un monstruo.
No todos los escritores tienen la suerte de que un asesino, que acaba de cometer un crimen histórico, esté leyendo tu mejor novela en el momento de ser detenido. Es más. Hay que ser un autor privilegiado, bendecido por los… Leer más ›
Algo por lo que recordarme. Saul Bellow.
Texto: Enrique Vila-Matas. El País.com. Babelia. 17/09/2011. Cada día convivimos más con el ruido de fondo de crisis económicas, invasiones de países árabes, sorpresas de grandes gigantes farmacéuticos, reclamos de la industria del automóvil, tortugas Ninja, crímenes horrendos, pavorosos terremotos… Leer más ›
Mientras los demás duermen.
El título de un cuento de Ernest Hemingway, Mientras los demás duermen, sugiere en su plural que el insomne es alguien que está solo. El insomne sale de una circulación cotidiana, aunque sueñe con los ojos cerrados o para dormir… Leer más ›
Erasmo: necedad y melancolía.
La Jornada Semanal. Domingo 24 de abril de 2011. Num: 842. Nacido en el siglo XV, hijo ilegítimo de un clérigo, Erasmo de Rotterdam es autor, entre otras obras, del célebre y no siempre bien asimilado Elogio de la locura,… Leer más ›
La resurrección de Aliocha Coll.
El pasado 21 de marzo saltó la noticia de que la agente Carmen Balcells entregaba al Instituto Cervantes el legado del único de sus autores que no triunfó: Aliocha Coll. A la manera de ciertos autores cuya literatura parece haber… Leer más ›
Moby-Duck. Donovan Hohn.
Hay libros que alguien planea y escribe ordenadamente en torno a un tema. Hay otros que parece que se escriben solos y que proliferan guiados más o menos a ciegas por el empuje de una obsesión. Hace unos años, por… Leer más ›
Inédito. Desconocido. Rescatado.
Son los últimos reclamos para retar al best seller o al premiado de turno y conquistar un lugar bajo el sol de las librerías y del lector. Inédito. Desconocido. Rescatado. Las editoriales más pequeñas, ésas que felizmente se siguen multiplicando… Leer más ›
Y después salimos para ver una vez más las estrellas…
«Por casualidad, el día anterior al terremoto escribí un artículo que fue publicado unos pocos días más tarde, en la edición matutina del Asahi Shimbun. El artículo era acerca de un pescador de mi generación que había estado expuesto a… Leer más ›
El brillo de lo auténtico (Joseph Roth).
Texto: Enrique Vila-Matas. El País.com. Babelia. 26/03/2011. Hallándose Zadie Smith dando unas clases de literatura en la India, en la ciudad de Madrás, un alumno le preguntó por qué tenía tantas ganas de agradar. Creo que éste es el tipo… Leer más ›
Odiar «El Gatopardo».
Ningún libro ni ningún autor son imprescindibles por sí solos, y se puede asegurar que el mundo sería exactamente como es si no hubieran existido Kafka, Proust, Faulkner, Mann, Nabokov o Borges. Quizá no sería tan igual si ninguno de… Leer más ›