Ofrecemos un extracto de la gran biografía del escritor checo que Reiner Stach publica con la editorial Acantilado. Kafka enseña humildad. Quien se atreve con él tiene que contar con fracasar. Son innumerables los textos secundarios en los que el… Leer más ›
crítica literaria
La espada y la palabra. Vida de Valle-Inclán.
La obra de Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) ocupa un lugar preeminente e inagotable en la literatura española, y su brillante y contradictoria personalidad sigue concitando hoy la curiosidad del público. La grandeza del hombre y la importancia de su obra… Leer más ›
Juan Goytisolo: literatura nómada a contracorriente.
La Jornada Semanal. Domingo 1 de febrero de 2015. Num: 1039. (Ver online el número completo de la edición impresa) No obstante haber sido distinguido con el más reciente Premio Cervantes de Literatura y ser ganador de diversos reconocimientos… Leer más ›
Franz Kafka: génesis de una mirada.
En el verano de 1911, dos amigos que pasaban juntos unas vacaciones de varias semanas recorriendo Suiza y el norte de Italia se percataron de que las guías de viaje Baedeker, aunque indudablemente útiles, carecían de mucha información detallada y… Leer más ›
La faceta docente de Borges.
El libro «Borges profesor» es resultado de una labor detectivesca de los investigadores Martín Arias y Martín Hadis, que recobraron de unas viejas transcripciones una faceta desconocida de Jorge Luis Borges, la de docente. De los varios cursos que Borges… Leer más ›
Cómo leer un best seller.
Texto: Martín Schifino. Publicado en Revista de Libros. Nº 163-164 · julio-agosto 2010. ¿Qué es un best seller? Usted y yo lo sabemos. Con los años hemos hojeado algunos, aunque por lo general leamos, o prefiramos leer, cosas más edificantes…. Leer más ›
Recetario de libros.
Siempre he pensado que, para estos catarros de la cuesta de enero, una biblioteca es la mejor farmacia: por eso he elaborado mi propio recetario de libros del 2009 (soy partidario de la automedicación). Hay libros de uso tópico, como… Leer más ›
Guy de Maupassant, cuentista y viajero.
Texto: José María Merino. Revista de Libros. nº 155 · noviembre 2009 Con su propensión al juicio categórico, Harold Bloom, en un libro heterogéneo que reúne reflexiones suyas sobre casi cuarenta autores de narrativa breve, de Alexander Pushkin a Raymond… Leer más ›
El porvenir es parte del presente.
La Revista de teoría de la literatura de la Universidad de Hofstra (Nueva York), Hofstra Hispanic Review, en su número Nº 8/9, verano/otoño 2008, publicó un artículo firmado por Vicente Luis Mora, (director del Instituto Cervantes de Albuquerque, Nuevo Méjico),… Leer más ›
Así se hizo Samuel Beckett.
The New York Review of books publicó hace algunas semanas un ensayo escrito por el premio nobel J.M. Coetzee a propósito de la edición del primer volumen (1929-1940) de las cartas del dramaturgo irlandés Samuel Beckett (The Letters of Samuel… Leer más ›
A los Unicornios imbatibles.
Roberto Bolaño y la falsa seriedad de un oficio de canallas. Texto: Edgar Borges – Rebelión. 22.04.09. “El escritor chileno (y del mundo) Roberto Bolaño dijo que “la escritura es un oficio poblado de canallas y de tontos, que… Leer más ›
El amor imposible de Lorca.
Fue un amor de adolescencia desconocido hasta ahora. Los ojos azules de María Luisa Natera impactaron en el joven poeta en un balneario. Uno de sus grandes romances, como Emilio Aladrén, Rodríguez Rapún o Salvador Dalí. La novia de Lorca… Leer más ›
La inagotable Presencia de Marilyn.
Es la primera vez que se editan en español una serie de relatos que Miller escribió en las últimas décadas de su vida: “Presencia” es un libro plagado de buenos momentos, brochazos firmes y sólidos cargados de lucidez y genialidad…. Leer más ›
Historia de un deicida.
Vargas Llosa sostiene que escribir novelas es un acto de rebelión contra la realidad, contra Dios. José Antonio Garriga Vela. Diario Sur – 13.02.2009. En 1975 leí un libro que a menudo sigo consultando y que me resulta… Leer más ›
Por qué Stieg Larsson vende y las revistas culturales no.
Texto: Esteban Hernández. Trama & Texturas nº 7, Diciembre 2008. “Los hombres que no amaban a las mujeres”, de Stieg Larsson, primer volumen de la serie Millenium, es uno de esos escasos volúmenes que reúnen éxito de ventas, apoyo crítico… Leer más ›