El historiador y catedrático británico Raymond Carr falleció el domingo 19 de abril a los 96 años. Maestro de hispanistas, autor de ensayos legendarios como «España 1808-1975», sus trabajos sobre la República y la Guerra Civil española se consideran como un modelo de… Leer más ›
historia
In Memoriam: 100 años sin Francisco Giner de los Ríos.
Se acaban de cumplir cien años de la muerte del pedagogo y fundador de la hoy profundamente admirada Institución Libre de Enseñanza (ILE), un proyecto que tuvo que enfrentarse a la cerrazón de una sociedad oprimida por los prejuicios y los dogmas y que… Leer más ›
25 años sin Muro.
El pasado 9 de noviembre de 2009 ya recordamos en una entrada de este mismo blog los 20 años. Han pasado cinco y este domingo 9 de noviembre se cumple el primer cuarto de siglo desde la caída del Muro… Leer más ›
Un 23-F de hace 30 años.
El 23 de febrero de 1981, la joven democracia española vivió su prueba más difícil. Militares nostálgicos del antiguo régimen protagonizaron un intento de golpe de Estado que pudo haber acabado en un baño de sangre o una nueva dictadura…. Leer más ›
In Memoriam: Juan Marichal.
Juan Marichal (Santa Cruz de Tenerife, 1922 – México, 9 de agosto de 2010), el hombre que redescubrió desde el exilio la obra de Manuel Azaña y trabajó por la reivindicación histórica de Juan Negrín, su paisano canario, falleció esta… Leer más ›
La historia hecha palabra.
Las grandes novelas que hacen vivir al lector en distintas épocas. Quo vadis? (1896) Henri Sinkiewicz. Desde Los mártires de Chateaubriand hasta Ben-Hur el tema más popular de la novela histórica del XIX fue el de cristianos perseguidos. Quo vadis?… Leer más ›
La vuelta a la historia en cincuenta frases. Helge Hesse.
Muchas frases célebres que leemos, oímos y pronunciamos a diario son milenarias. Nacieron en momentos cruciales de la historia mundial, porque alguien las pronunció o las escribió. Algunas de ellas son incluso más antiguas que nuestro idioma. Todas ellas nos… Leer más ›
In Memoriam: Manuel Fernández Álvarez.
El catedrático de Historia y académico de la Real de Historia Manuel Fernández Álvarez ha fallecido esta mañana a los 88 años en Salamanca, a consecuencia de las complicaciones derivadas de una intervención quirúrgica a la que fue sometido la… Leer más ›
Los Mejores Libros de Historia de 2009.
Los mejores libros del año 2009: historia – Anaclet Pons (Clionauta)
Grandes mentiras de la Historia.
Pues sí. Napoleón no era ningún enano, Einstein sacó siempre notas brillantes en matemáticas, Colón no descubrió que la Tierra era redonda, Julio César no nació por cesárea, Van Gogh conservó sus dos orejas hasta la muerte y Hernán Cortés… Leer más ›
José Antonio Escudero. Premio Nacional de Historia 2009.
El Rey. Historia de la Monarquía ha obtenido el Premio Nacional de Historia 2009. Esta obra conjunta, formada por tres volúmenes y editada por Planeta, ha sido coordinada por José Antonio Escudero. El galardón, otorgado por el Ministerio de Cultura… Leer más ›
La leyenda de Hipatia.
Hipatia, filósofa en la Alejandría del siglo V, es una figura atrayente por su calidad intelectual, su rectitud de vida y por su trágica muerte. A partir del siglo XVIII, su imagen ha sido vestida con diversos ropajes, según las… Leer más ›
Segunda Guerra Mundial: 70 aniversario.
Segunda Guerra Mundial En la mañana del 1 de septiembre de 1939 el ejército alemán invadió Polonia y el 3 de septiembre Gran Bretaña y Francia declaraban la guerra a Alemania. Veinte años después de la firma de los tratados… Leer más ›
En el centenario de José María de Areilza.
El 3 de agosto se cumple un siglo del nacimiento de José María de Areilza, conde de Motrico, alcalde de Bilbao, diplomático y ministro de Exteriores en el primer Gobierno de la Transición. Un Artículo de Fernando García De Cortázar,… Leer más ›
In Memoriam: Centenario de la Semana Trágica.
Del 26 de julio al 2 de agosto de 1909 se sucedieron en Barcelona (España) unos días de violencia que han pasado a la historia con el nombre de Semana Trágica. El balance final: 78 muertos (75 civiles y 3 militares) y 2.000… Leer más ›