La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado… Leer más ›
Literatura
Diez libros biográficos sobre escritores.
De Cervantes a Borges, buscamos las mejores lecturas sobre las vidas de grandes pensadores y literatos. 1. Cervantes. La figura en el tapíz, de Jorge García López. Pasado & Presente, Barcelona, 2015. 290 páginas. 25 €. Como la de Shakespeare,… Leer más ›
Razones para citar a Emil Cioran.
Héctor Subirats, profesor universitario y ensayista, escoge para la revista Claves de Razón Práctica nº 240 una serie de citas del escritor y filósofo rumano Emil Cioran, a quien describe como un «personaje fascinante, maestro de la ironía y con una mirada profunda… Leer más ›
Elias Canetti, el enemigo de la muerte.
El Premio Nobel de 1981 consagró a un autor que había hecho de la literatura su forma de enfrentarse a la muerte. Nacido en Bulgaria, de origen judeoespañol y escritor en lengua alemana, Elias Canetti pasó su vida entre Viena,… Leer más ›
Mientras llega la felicidad. Una biografía de Juan Marsé.
La editorial Anagrama ha publicado en su colección Biblioteca de la memoria el libro «Mientras llega la felicidad. Una biografía de Juan Marsé» de Josep Maria Cuenca. Un volumen de 749 páginas, 87 de las cuales son notas, e ilustrada con 40… Leer más ›
Los amores de Franz Kafka.
La compleja personalidad de Kafka queda reflejada en las intensas relaciones que mantuvo con las mujeres a lo largo de su vida. “Los amores de Franz Kafka” de Nahum N. Glatzer, publicado en 1986 y traducido por primera vez al… Leer más ›
El centinela que resucitó al ruiseñor.
El pasado miércoles se puso a la venta en España «Ven y pon un centinela», la primera novela que escribió Harper Lee (Monroeville, Alabama, 1926), la legendaria autora de «Matar a un ruiseñor». La novela se publicó en 1960 y se convirtió… Leer más ›
La espada y la palabra. Vida de Valle-Inclán.
La obra de Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) ocupa un lugar preeminente e inagotable en la literatura española, y su brillante y contradictoria personalidad sigue concitando hoy la curiosidad del público. La grandeza del hombre y la importancia de su obra… Leer más ›
Una historia violenta. Antonio Soler.
“A veces suceden así las cosas. Mi madre no dejaba de hablar de eso. En realidad creo que sólo hablaba de eso. De que ahora se daba cuenta de cómo era la gente que conocía desde hacía tanto tiempo. Mi… Leer más ›
Maldito Azar.
«¡Maldito azar! Jamás te maldije cuando te mostrabas, y ahora te maldigo porque no te muestras. ¿O se trata de una nueva invención tuya, ser inconcebible, origen estéril de todo, único superviviente – de aquel tiempo en que la necesidad… Leer más ›
El joven Lovecraft. José Oliver y Bartolo Torres.
El joven Lovecraft de José Oliver y Bart Torres se ha convertido en el personaje más conocido y reconocido del cómic español de los últimos años, y lo que empezó siendo una tira en internet, ha logrado demostrar que el… Leer más ›
Un diario romántico de Lord Byron.
Lord Byron. Diarios. Editorial Alamut. Traducción y edición: Lorenzo Luengo. 384 págs. 22,95 euros. Por lo general, los poetas de mayor renombre son más conocidos por el personaje que por la obra. Por no salir de casa, todo el mundo… Leer más ›
Lausana. La nueva novela de Antonio Soler.
El escritor Antonio Soler (Málaga, 1956) se ha metido por primera vez en la piel de una mujer para contar su historia en primera persona. “Lausana” es el título de su próxima novela, que transcurre en un viaje en tren… Leer más ›