Bajo este título se esconde un estupendo libro del escritor Bart D. Ehrham, donde nos ofrece un riguroso análisis de los credos cristianos proscritos del Nuevo testamento y de las luchas internas en el seno de la iglesia primitiva. Y es que ya que, por fin, acabó la semana santa, (vivo en Málaga y puedo presumir de no haber visto una sola procesión este año) aprovecho la coyuntura para revelaros otro de mis secretos inconfesables: mi interés por los temas relacionados con la figura de Jesús (personaje), su vida, obra y principales movimientos, los evangelios gnósticos, apócrifos, y las raíces del judaísmo y el cristianismo primitivo en general. Ante todo señalar que soy agnóstico, que no creo en la institución de la Iglesia Católica y que mi interés por el tema crístico es de carácter puramente histórico, científico, analítico y personal.
He leído algunos libros sobre el tema, (novelas, ensayos, estudios y artículos) y he pensado que hoy sería un buen momento para aconsejaros algunos de ellos, por si en alguna ocasión os interesa conocer otras visiones de este personaje enigmático que, actualmente, continúa siendo uno de los más influyente en la historia de la humanidad. Estoy convencido que habrá muchos más libros, más especializados y mejores, pero estos son los que he leído:

Detalle de "Cristo con la Cruz a cuestas" de El
La Biblia. La palabra “Biblia” proviene del griego y significa “libros”. Es el conjunto de Libros Sagrados llamados también “Sagradas Escrituras” (Mateo 21:42; Hechos 8:32) que contienen la Palabra Viva de Dios y narran la “Historia de Salvación” (como Dios nos salva). Nos revela las verdades necesarias para conocerle, amarle y servirle. La Biblia se divide en dos partes: Antiguo Testamento (antes de Cristo) y Nuevo Testamento (plenitud de la promesa en Cristo). “Testamento” significa “alianza” y se refiere a las alianzas que Dios pactó con los Israelitas en el Antiguo Testamento y la nueva y definitiva alianza que Dios hizo con los hombres en la Sangre de Jesucristo. Podéis consultar aquí la Biblia en castellano.
Novelas:
La última tentación (1951) de Nikos Kazantzakis. Una recreación de la constante lucha entre el espíritu y la carne donde el autor intenta ilustrar en forma de ficción la teoría adopcionista de Jesús. Fue el primer libro que leí sobre la vida de Jesús y a partir de entonces comenzó mi “obsesión” por este personaje. Todos recordamos la polémica adaptación cinematográfica de Martin Scorsese. (The Last Temptation of Christ, 1988).
Otras obras del mismo autor (que me gustaría leer): Cristo de nuevo crucificado (1948), El pobre de Asís (1953), Libertad o Muerte (1950).
Sobre el autor: www.historical-museum.gr/kazantzakis
“Escribí este libro para ofrecer un ejemplo supremo al hombre que lucha, para mostrarle que no debe temer al sufrimiento, la tentación ni la muerte, porque todo ello puede ser vencido y ya ha sido vencido. Cristo sufrió, y desde entonces el sufrimiento quedó sacrificado; la Tentación luchó hasta el último instante para extraviarlo, y la Tentación fue vencida. Cristo murió en la Cruz, y en ese mismo instante fue por siempre vencida.” (La última tentación, de Nikos Kazantzakis)
Caballo de Troya y otros libros varios, de J.J. Benitez. Aunque muy criticado por su falta de rigor histórico y plagio, debo admitir que me he leído los seis primeros volúmenes de esta saga. Tengo pendiente los números siete (Nahúm) y ocho (Jordán). Entretenidos los tres primeros, la lectura del resto es puro vicio. Se espera una novena entrega, ¿Qué más le quedará por contarnos?
“Estoy asombrado de que tan pronto os estéis apartando del que os llamó por la gracia de Cristo, para ir tras un evangelio diferente. No es que haya otro evangelio, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Pero aún si nosotros mismos o un ángel del cielo os anunciara un evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como ya lo hemos dicho, ahora mismo vuelvo a decir: Si alguien os está anunciando un evangelio contrario al que recibisteis, sea anatema.” (Gálatas 1: 6-9)
Otras novelas:
El evangelio según Jesucristo (O Evangelho Segundo Jesus Cristo, 1991), de José Saramago. El otro evangelio, según Saramago.
Rey Jesús (King Jesus, 1946) de Robert Graves. Más información del autor en su página oficial (en inglés).
Las sandalias del Pescador (The shoes of the fisherman, 1963), de Morris West. El autor nos invita en estas páginas a una reflexión sobre el sentido de la justicia, tanto terrena como divina.
La novela fue llevada al cine (The Shoes of the Fisherman, 1968) con cierto éxito. Otros títulos del mismo autor (que me gustaría leer): Los Bufones de Dios (1981) y Lázaro (1990).

El descendimiento” de Roger van der Weyden
Investigación:
El primer evangelio, el documento Q (1993) y Jesús y los manuscritos del Mar Muerto (2006), de Cesar Vidal. Son los dos libros que he leído de este prolífico y controvertido autor doctor de Historia, Teología y Filosofía (además de Licenciado en Derecho), experto y autor de numerosos libros sobre el origen del cristianismo y textos antiguos: Los documentos del Mar Muerto (1993), El mito de María (1994), Diccionario de Jesús y los Evangelios (1995), El judeocristianismo palestino en el siglo I, De Pentecostés a Jamnia (1995), Textos para la historia del pueblo judío (1996), Diccionario de Las Tres Religiones Monoteístas (1996), Enciclopedia de las religiones (1997), Los Esenios de Qumran (1999), El testamento del pescador (2004), Los evangelios gnósticos (2005), El legado del cristianismo en la cultura occidental: Los desafíos del siglo XXI (2006), El evangelio de Judas (2006), Jesús y Judas (2006), Pablo, el judío de Tarso (2007), etc. (Bibliografia completa).
Los evangelios gnósticos (The gnostic gospels, 1979), de Elaine Pagels. Obra de referencia indiscutible sobre los evangelios gnósticos. Este best-seller ganó el premio de Libro Nacional del Círculo de Críticos (National Book Critic circle award) y el premio de Libro Nacional (National Book Award) y fue elegido por la biblioteca moderna como una de los 100 mejores libros del siglo XX. Un libro breve y conciso de lectura obligada.
Cristianismos Perdidos. Los credos proscritos del nuevo testamento. (Lost Christianities.The Battles for Scripture and the Faiths We Never Knew, 2003), de Bart D.Ehrman. Un estudio ameno y objetivo del origen de los actuales textos cristianos. Muy recomendable leerlo, no os defraudará. Otros libros del autor (que me gustaría leer): El evangelio de Judas, Jesús no dijo eso, Simón Pedro, Pablo de Tarso y María Magdalena. Web del autor: http://bartdehrman.com/
Y finalizamos con nuestro español, Antonio Piñero (enlace a su blog), Catedrático de la Universidad Complutense, especializado en «Lengua y literatura del cristianismo primitivo«. Editor y traductor de textos antiguos (Apócrifos del Antiguo Testamento; Textos coptos gnósticos de Nag Hammadi, descubiertos en 1945; Hechos apócrifos de los Apóstoles. Autor de textos sobre Nuevo Testamento y cristianismo primitivo, «El otro Jesús. Vida de Jesús según los Evangelios apócrifos«, «Orígenes del cristianismo«, «Guía para entender el Nuevo Testamento«, «Biblia y Helenismo: pensamiento griego y formación del cristianismo» y autor de unos cuarenta artículos científicos sobre judaísmo, Antiguo y Nuevo Testamento y cristianismo primitivo en revistas nacionales y extranjeras. Además de traductor de unas quince obras sobre Nuevo Testamento y cristianismo antiguo. Un curriculum impresionante para uno de los eruditos nacionales sobre cristianismo primitivo. Su obra más importante es:
Textos gnósticos: Biblioteca de Nag Hammadi I, II y III. (Edt. Trotta, 1997). Antonio Piñero, Montserrat Torrents, José y García, Bazán, Francisco. El tomo I tiene una excelente introducción sobre los sistemas de creencias de la comunidad gnóstica de Nag Hammadi.
Y hasta aquí el repaso por mis cristianismos perdidos. Os aconsejo que leáis algunos de estos libros, ya que independientemente de nuestras creencias, nos ayudará a tener una visión más amplia sobre las raíces del cristianismo y a comprender por qué se ha convertido en una religión universal.
Para Hojear:
Un cura obtiene el mayor premio académico del mundo por probar supuestamente la existencia de Dios.
Las falsas profecías de la Biblia.
Libros de Cristianismo en Agapea.
Libros de Cristianismo en casadellibro.
Examinado las religiones en Sin Dioses.org.
Categorías:Libros
http://www.criticabiblica.com
;)