Historias paralelas: Libros y ladrillos.

Trabajo, por el momento, en el sector de la construcción; la lectura y los libros me apasionan. No podía dejar pasar, por tanto, la oportunidad de compartir este “cuasi decálogo” que he encontrado y al que llego a través de Delibros con algunas similitudes entre el mundo editorial y el actual submundo del “ladrillo” que nos da de comer a tantos en España (me refiero a la construcción, por supuesto; lo de publicar libros me temo que, salvo excepciones, tampoco sea muy rentable).

¿En qué se parecen el libro al ladrillo?

1) Forma y tamaño parecidos.

2) En que con ambos se construyen casas, edificios: un hábitat espacial y un hábitat mental.

3) En que los edificios que se pueden construir con ladrillos o con libros pueden ser de muchos tamaños y cumplir muchas funciones.

4) Los libros, como las construcciones, nos remiten al tiempo y modo de pensar y vivir de quienes los escribieron y leyeron. Pocos libros resisten el paso y la erosión del tiempo.

5) En que decimos “es un ladrillo”, para referirnos a un libro pesado, en los dos sentidos: porque “pesa” (libro grueso) y porque nos “pesa” leerlo (nos aburre, deprime o produce pesar).

6) En que las empresas editoriales se parecen hoy cada vez más a las constructoras e inmobiliarias: editar mucho, vender más y obtener el máximo de beneficios en el menor tiempo posible.

7) En que, lo mismo que las constructoras del ladrillo, invaden todos los espacios culturales con su mercancía, recalifican el terreno cultural de ayuntamientos y ministerios, copan los medios de información y propaganda y buscan el “pelotazo” de un betseller a toda costa y coste.

8) En que, lo mismo que el ladrillo ha degradado del paisaje, el medio natural y la costa, los libros también contaminan, y en dos sentidos: porque la pasta de papel y la química de las tintas son de las industrias más agresivamente contaminantes, y porque la publicación indiscriminada de todo tipo de libros intoxica el ambiente, la cultura y el aire que respira la población lectora de un país.

9) En que el ritmo de publicaciones de nuestro país va en contra de un desarrollo cultural sostenible y sólo deseamos que, lo mismo que ha pasado con el ladrillo, entre en quiebra y se dejen de publicar verdaderas estupideces en pasta dura (el noventa por ciento de lo que ocupa las estanterías de las llamadas grandes superficies), y se promocione la verdadera literatura, el pensamiento crítico, la creación poética, la ciencia iluminadora, el estudio ameno y riguroso.

¿Alguna propuesta más para alcanzar el decálogo? Yo añadiría:

10) Gracias a los ladrillos podemos edificar bibliotecas tan maravillosas como estas, el hogar de los libros, los cementerios de la inteligencia…

Biblioteca Geral University of Coimbra, Coimbra, Portugal

Si desean disfrutar de más bibliotecas hermosas, pulsen AQUÍ y AQUÍ



Categorías:Andanzas

Etiquetas:, , , ,

1 respuesta

  1. en que ciudad esta el monumento de menores jugando y que fue escrito por aguien el 18 junio de 2008 a las 8.32 con el tema historias paralelas libros y ladrillos gracias de antemano

Responder a jose Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: